Gobierno, firme en subir precio del ACPM pese a amenazas de camioneros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego de que los camioneros en Colombia protestaran al ministro de Hacienda por el incremento en este combustible, el funcionario les respondió.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, les respondió a los camioneros sobre la inconformidad debido al nivel al que llegaría el alza en el precio del ACPM en Colombia por la necesidad del Gobierno de cerrar la brecha del precio local con el internacional.
(Lea también: Gasolina en Colombia bajaría considerablemente de precio; conductores, atentos a proyecto)
De acuerdo con la previsión del Gobierno, el precio del ACPM en Colombia debería, el año 2024, cerrar un diferencial para llegar a los $ 15.000 por galón, teniendo en cuenta que, de momento, el valor está cercano a los $ 9.000.
Los transportadores aglomerados en la Cámara Integral del Transporte y la Asociación Colombiana de Camioneros aseguraron que esa postura del ministro es autoritaria, toda vez que se esperaba un acuerdo mediante los diálogos en las mesas técnicas.
Tildaron en su momento los representantes de ese gremio al ministro de Hacienda de tener actuaciones y maneras de “emperador”, al tiempo que se eliminaba, de tajo, algunos acuerdos previos con el mismo presidente Petro y el Ministerio de Transporte. “Señor ministro, estos vehículos son nuestra fuerza de trabajo, nuestro patrimonio y le hemos aportado a Colombia”.
Ante este escenario, el ministro Bonilla respondió a los camioneros del país por lo que se espera sea el aumento en el precio del ACPM en Colombia, calificando en un principio la decisión como necesaria.
¿Qué les dijo el ministro Bonilla a los camioneros de Colombia por el aumento en el precio del ACPM?
Dijo Bonilla que el aumento hasta ese nivel es lo que se necesita, toda vez que hay una presión fiscal muy compleja de atender y que, de hecho, el Gobierno se ha preocupado por liderar esos aumentos en el precio de los combustibles sin afectar el comportamiento de la inflación en Colombia.
Explicó Bonilla que, evidentemente, “la medida es impopular y que sabemos que no se pueden ajustar los dos precios al tiempo”, dijo Bonilla a Noticias RCN, donde también metió susto al decir que la gasolina sigue siendo muy barata.
Agregó el ministro que, en una eventual presión a manos de los camioneros de irse a paro, en acuerdo también con los taxistas del país, el gobierno Petro buscará los mecanismos de diálogo para hacerle entender a estos transportadores la necesidad de ejecutar esa iniciativa.
Y, sobre si es posible que el presidente Petro, en una decisión política y no técnica, atienda las demandas de los camioneros, Bonilla explicó que fue el mismo presidente quien dio la orden de priorizar el gasto social.
Los cálculos del gobierno Petro con el precio del ACPM en Colombia
“Al definir qué es el gasto social, encontramos que este no era pagar subsidios a los combustibles. Si me dedico a gastar plata para pagar los subsidios a estos niveles, le tengo que quitar plata a la educación, a la salud y a los niños”, explicó Bonilla.
Bonilla les respondió a los camioneros luego de que estos incluso insinuaran que la postura del gobierno Petro parecía empujarles a la confrontación, pues ven que el precio del ACPM en Colombia no podría alcanzar los niveles que propone el encargado de las finanzas en el país.
(Vea también: Así ha aumentado el costo del transporte luego de alzas en precio de la gasolina)
“Ministro, no juegue con fuego porque de pronto se quema”, dijo en su momento Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros y la Cámara Integral del Transporte.
La postura de este gremio se sustenta en que, con un alza hasta los $ 15.000 en el precio del ACPM, habría un golpe difícil de atender para un segmento que encadena, según datos de Medrano, cerca del 5 % del PIB de la economía nacional.
Espera en todo caso el gobierno Petro que, a cierre del año entrante, el déficit que atiene los subsidios a los combustibles quede saldado y que, incluso desde el 2025, empiece a generar ese fondo un superávit que podrá utilizarse para otras iniciativas sociales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo