Estos vehículos tendrán descuento en el Soat en 2024; sería de hasta el 50 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-09 12:24:58

El beneficio se aplicó desde diciembre pasado, aunque sin resultados, pues hay muchos que siguen evadiendo la póliza. El borrador del decreto ya estaría listo.

El Gobierno tiene previsto extender el descuento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para ciertas categorías de vehículos a partir del primero de enero de 2024, lo que permitirá pagar la póliza de una manera más fácil y cómoda, teniendo en cuenta los gastos que tienen miles de colombianos durante diciembre, según informó El Tiempo.

(Vea también: Conductores, felices con anuncio de seguro que les aliviará el bolsillo en accidentes)

La medida, que se implementó en diciembre del año pasado, podría ser extendida por un año más, pues el borrador del decreto ya estaría listo, de acuerdo con el rotativo. La iniciativa no es que haya dado muchos resultados, ya que la evación de la póliza continúa y los índices de accidentalidad no cesan en el país.

Qué vehículos se verán beneficiados con nueva medida del Soat

Los vehículos que saldrán ganadores con el decreto serán los que tengan las siguientes características: ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros,  tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis, microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal, según el periódico.

“A partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”, dice el borrador del decreto emitido por el impreso.

El descuento no ha sido capaz de reducir la evasión de la póliza, mucho menos estimular su compra y contribuir de alguna manera a bajar la accidentalidad vial, esa medida está dejando un millonario hueco en los recursos del sector de la salud a cargo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), entidad que reconoció a mediados de este año que no cuenta con el dinero para cubrir ese descuento, según el diario.

Dicha entidad indicó que hay un hueco de 450.000 millones de pesos, según carta enviada por el propio Félix León Martínez, director de la Adres, a María Fernanda Valdés, viceministra técnica de Hacienda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Bogotá

Hallaron cuerpo en descomposición, en Bogotá: parece de un hombre y hay llamativos detalles

Sigue leyendo