Se vendría fuerte recorte de gasto de inversión en Colombia: Gobierno dejó ver plan

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al parecer, el Gobierno de Gustavo Petro piensa destinar solo $ 74 billones a temas de inversión, de los $ 528 billones presupuestados para el próximo año.

El gasto de inversión en Colombia tendría un fuerte recorte en 2025, de acuerdo con las primeras cuentas propuestas por el gobierno de Gustavo Petro para el próximo año.

(Lea también: Novedad para las EPS colombianas, temerosas por intervenciones: Gobierno les dio noticia)

Estas fueron radicadas ante el Congreso de la República, en el Anteproyecto de Presupuesto General de la Nación, que, si bien es apenas un primer borrador, revela la tendencia que prevé el Ejecutivo.

De hecho, allí se enmarcan las necesidades que debe cubrir el Estado cada año, pero también las prioridades de cada administración.

Así las cosas, lo planteado por el gobierno Petro, en cabeza del Ministerio de Hacienda, prevé un fuerte recorte del gasto de inversión, como pocas veces ha sucedido en el pasado.

Fuerte recorte en inversión del Gobierno Petro

De acuerdo con datos del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, este rubro tendría una caída de 30 % en comparación con el presupuesto de 2024.

En la práctica, pasaría de $ 105,8 billones de este año a $ 74 billones previstos para el 2025.

“La estructura del presupuesto de gastos es relativamente constante año tras año. Sin embargo, para el próximo año la caída en el presupuesto destinado a la inversión y el incremento del servicio a la deuda es notable”, dijo el Observatorio Fiscal.

Y agregó que esto se compensará con una fuerte alza del pago de deuda por parte de Colombia, en línea con lo dicho por Petro y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Este último, en particular, ha sido enfático en que los pagos por endeudamientos han venido aumentando fuertemente en el país, sobre todo durante la pandemia.

Lo anterior se vio reflejado en el Anteproyecto de Presupuesto de 2025, que indica que el gasto destinado a la deuda pública se incrementará en 28 %, pasando de $ 100,3 billones a $128,7 billones.

De hecho, para el Observatorio Fiscal, los pagos por este rubro “están generando grandes presiones sobre las finanzas públicas del país”.

(Vea también: De los pactos por la muerte al primer pacto por la vida: el renacer cultural del Caribe sur)

En todo caso, es clave mencionar que aún quedan muchos meses en los que el Presupuesto cambiará, tanto dentro del Gobierno como del Congreso, ya que el plazo máximo para aprobarlo plenamente es el 20 de octubre.

Según lo radicado por el MinHacienda, el PGN de 2025 ascendería a $528,6 billones, de los cuales $326 billones corresponderían a funcionamiento (nómina y demás gastos inflexibles), $128,7 billones para el pago de deuda y otros $74 billones para inversión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo