Nación
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno Nacional salda el 100 % de las deudas por subsidios de energía y gas: más de $ 2,5 billones girados a las empresas del sector.
El Gobierno Nacional anunció este lunes que hizo el pago total de las deudas por concepto de subsidios de energía y gas domiciliario correspondientes al rezago presupuestal del año 2024 y a las resoluciones expedidas entre enero y mayo de 2025. En total, se giraron cerca de $2,5 billones de pesos a más de 160 empresas prestadoras de estos servicios, en cumplimiento del compromiso estatal de garantizar el acceso a servicios públicos para los hogares más vulnerables del país.
La medida fue confirmada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, quien destacó que este desembolso cubre el 100 % de los compromisos adquiridos con las empresas del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Fondo Especial de Energía Social (FOES), las Zonas No Interconectadas (ZNI), y programas de subsidio relacionados con gas combustible domiciliario, cilindros de GLP, sustitución de leña, y la compensación por transporte de gas en Nariño.
(Vea también: Petro eliminará subsidios para estratos 1, 2 y 3 y novedad se verá en factura de energía)
“Con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, expresó el ministro Palma Egea.
Según el comunicado del Ministerio, 87 empresas del sector eléctrico recibieron pagos que suman aproximadamente $ 1,93 billones, mientras que otras 76 empresas de gas recibieron $ 564 mil millones. Dentro de estas, se destaca la transferencia de $ 1,1 billones al Grupo EPM y sus filiales, entre ellas AFINIA, que opera en la región Caribe.
La empresa AIR-E S.A.S. E.S.P., otra de las proveedoras del servicio en la Costa Caribe, recibió $ 233,1 mil millones, mientras que Caribemar de la Costa (AFINIA) recibió $ 463,9 mil millones. En conjunto, estos pagos representan $ 697 mil millones destinados exclusivamente a garantizar el servicio en una de las regiones con mayores desafíos en cobertura y calidad del suministro.
Además, el Ministerio detalló que estos recursos permitieron saldar la deuda de $ 203.246 millones correspondiente a reservas del presupuesto 2024, y cubrir seis resoluciones emitidas durante 2025 por un valor de $ 888.054 millones.
Los rubros girados por el Gobierno se destinaron a los siguientes conceptos:
Sistema Interconectado Nacional (SIN): $ 1,801,948 millones
Gas combustible domiciliario: $ 502,507 millones
Fondo FOES: $ 68,253 millones
Zonas No Interconectadas (ZNI): $ 64,182 millones
GLP en cilindros: $ 41,576 millones
Compensación transporte Nariño: $ 18,719 millones
Sustitución leña (GLP): $ 1,325 millones
En total, el desembolso fue de $ 2.498.513 millones, lo que representa el 100 % del compromiso asumido por el Estado frente a estas obligaciones.
Esta acción busca no solo estabilizar financieramente al sector de servicios públicos, sino también garantizar la continuidad y calidad de los servicios básicos para millones de colombianos, especialmente los ubicados en zonas rurales, no interconectadas y con altos índices de pobreza energética.
Desde el Ministerio de Minas y Energía se reafirmó el compromiso del Gobierno con la equidad y el acceso universal a servicios esenciales, destacando que el pago oportuno de los subsidios contribuye a fortalecer la confianza entre las empresas prestadoras y los usuarios, y permite que las compañías mantengan operativos sus servicios sin interrupciones.
El pago completo de esta deuda representa un paso significativo hacia la consolidación de un modelo energético más justo y sostenible, en línea con los objetivos sociales y económicos del actual gobierno.
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"
Sigue leyendo