Lucha contra terrorismo y más requisitos que pide EE. UU. para quitar la visa en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gobierno de Colombia sigue estudiando las exigencias de la potencia norteamericana para que se levante la obligación de la visa de EE. UU. a colombianos.

El gobierno de Colombia sigue estudiando las exigencias de la potencia norteamericana para que se levante la obligación de la visa de Estados Unidos a los colombianos, un objetivo central de la política internacional del gobierno Petro.

(Vea también: EE.UU. escuchó súplicas de niño colombiano con cáncer: le dio visa a su papá)

El nuevo encuentro para eliminar la visa de Estados Unidos a los colombianos estuvo liderado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Guillermo Murillo.

De acuerdo con el Gobierno, el país avanza en la revisión y chequeo de los principales requisitos para que Estados Unidos contemple el beneficio.

(Vea también: Colombia ya no les pedirá visa de tránsito ciudadanos de 42 países; este es el listado)

Pilares para que se pueda eliminar la visa de Estados Unidos a colombianos

  1. Lucha contra el terrorismo
  2. Cumplimiento de a ley
  3. Detección de viajeros
  4. Aplicación de ley de inmigración
  5. Documentos de viaje e identidad

En el marco de las conversaciones, también participaron el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, y representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Aeronáutica Civil, además de diferentes dependencias de la Cancillería.

Lo que sigue en el proceso para pedir la eliminación de la visa de Estados Unidos a los colombianos es el definir gestiones a adelantar, “tanto a nivel interno como con las autoridades estadounidenses”.

La idea del gobierno del presidente Gustavo Petro es que, con la eliminación de esta barrera, las relaciones comerciales y de turismo se sigan fortaleciendo.

(Vea también: Green Card Formulario I-130: qué es, cuánto cuesta y cómo presentarlo)

“Esta reunión se enmarca en la política de migración y movilidad humana del Gobierno Nacional, que busca la libre movilidad, la dignificación, el respeto de los derechos y la cohesión social de los colombianos”, complementó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Habrá que esperar entonces que, en el marco del proceso, las autoridades correspondientes en Estados Unidos empiecen a revisar los avances del país y a dictar línea en lo que haga falta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo