A miles de trabajadores en Colombia les subirán el sueldo y alza será de más del 10 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste 5 de marzo, la Presidencia emitió el Decreto 0301, anunciando un aumento salarial para los empleados públicos del país, incluyendo a los profesores.
Este ajuste salarial para el año en curso ha sido fruto de negociaciones entre las autoridades gubernamentales y representantes de las centrales y federaciones sindicales que agrupan a los empleados públicos. Tras estas conversaciones, se acordó un incremento del 9.28 %, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al año 2023, al cual se suma un 1.6 %.
En total, este incremento representa un aumento del 10.88 % en los salarios. Es importante destacar que este aumento será retroactivo, aplicándose desde el primero de enero de 2024.
A quiénes les subirán el sueldo por decreto del Gobierno
Este aumento salarial no se limita únicamente a los empleados de la rama ejecutiva del orden nacional, sino que también se extiende a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. Además, se incluye a los empleados públicos docentes y administrativos de las universidades estatales u oficiales, tal como se estableció en el Decreto 308, emitido también el 5 de marzo de 2024.
Las asignaciones básicas varían considerablemente según el nivel y la responsabilidad del cargo. En este sentido, los técnicos y asistentes de grado 2 y 5, respectivamente, reciben asignaciones básicas de $ 1.3 millones y $ 5 millones. Por otro lado, los cargos directivos de grado 28 perciben una asignación básica notablemente más elevada, alcanzando los $ 20.2 millones. Este rango amplio refleja la diversidad de funciones y niveles de experiencia dentro de la estructura de empleados públicos, asegurando una compensación adecuada en función de las responsabilidades y la jerarquía del puesto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo