Dicha para miles de conductores por anuncio sobre precio del ACPM en enero de 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

William Camargo, ministro de Transporte, aseguró que debido al incremento en la tarifa de los peajes, no subirá el valor del combustible.

El ministro de Transporte, William Camargo, abordó hoy más detalles sobre el alza de los precios de peajes en Colombia a partir de 2024.

(Lea también: Alzas en tarifas del ACPM ocurrirían bastante seguido; Gobierno daría palazo al bolsillo)

Camargo dijo que los precios de los peajes suben en enero y eso implica que en el mismo mes no va a empezar a subir el precio del ACPM porque eso generaría una “tormenta perfecta” que afectaría la inflación que ha venido bajando.

Del mismo modo, el Ministerio de Transporte reconoció que la economía colombiana está pasando por “un momento complicado” y por eso los precios de los peajes tiene que subir en dos cuotas en el 2024. La primera subida será de 13,1 % en enero y sería del 9,8 % en el tercer trimestre.

¿En cuánto quedaría el precio de los peajes en Colombia?

Con un repunte del 13 %, un peaje de $ 21.100, como el que se paga en la vía entre Bogotá y Villavicencio, quedaría en cerca de $ 23.800, por cuenta de un incremento cercano a los $ 2.760.

Asumiendo el mismo ejemplo de uno de los peajes en la vía entre Bogotá y Villavicencio, el pago ya no sería cercano a los $ 23.800, sino de $ 26.100, por cuenta de un incremento que estaría rondando los $ 2.380 si se define que el segundo incremento del 2024 sea directamente del 10 %.

Otro ejemplo sería el del peaje del Túnel de Oriente en Medellín, cuyo valor está en $ 21.800. Primero vería un incremento hasta los $ 24.660 y para cierre de año quedaría en el orden de los $ 27.126.

(Vea también: Transportadores frenaron en seco al Gobierno y siguen pujando para que no suba el ACPM)

El peaje que hay en la vía entre Cartagena y Barranquilla, cuyo valor es del orden de los $ 2.400 subiría poco más de $ 300 y llegaría a los $ 2.714 con el alza de enero. Para final del 2024 ya valdrá cerca de $ 3.000.

Por ahora, el ministro Camargo ha dejado en claro que se seguirán estudiando los escenarios necesarios y los posibles efectos de estas medidas sobre el comportamiento de la economía nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo