Los pensionados a los que les alegraron bolsillo con duro incremento que hubo en fondos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ahorro pensional de los trabajadores en Colombia alcanzó en 2023 un máximo histórico y supero los $ 400 billones, según Asofondos.
El ahorro pensional de los trabajadores en Colombia alcanzó en 2023 un máximo histórico y supero los $400 billones, de acuerdo con un reporte de Asofondos.
Los recursos corresponden a los más de 19 millones de trabajadores, así como a la gestión hecha por los fondos privados de pensiones, que generó importantes rentabilidades.
(Vea también: Pensión por invalidez en Colombia tendría cambio grande en plata que les llega a muchos)
De hecho, según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, este factor fue clave para sumar al ahorro pensional de los trabajadores.
“Esa cifra fue producto de unas rentabilidades de $ 50 billones en 2023, una cifra histórica que se logra pese al deficiente sistema pensional que tiene el país, bajo el que compiten dos regímenes pensionales en condiciones desiguales”, aseguró el directivo.
Cifras históricas de ahorro pensional en Colombia
El reporte del gremio también reveló que todos los portafolios que administran Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia registraron rentabilidades superiores a la inflación.
“En algunos casos, vimos rentabilidades 19 puntos por encima, comparadas con un promedio histórico de siete puntos, lo que quiere decir que agregamos valor importante al ahorro de los trabajadores”, destacó Montenegro.
(Vea también: Pensión en Colombia: cuántas semanas se necesitan, edad por género y otras opciones)
Quiénes tuvieron mayor crecimiento de pensiones en 2023
Eso sí, el mejor desempeño en 2023 lo tuvieron los portafolios de quienes ya están pensionados y quienes están próximos a pensionarse, que fueron de 28 % y 24 %, respectivamente.
“La rentabilidad histórica de los fondos de pensiones colombianos en los últimos 20 años ha sido la más alta entre todos los países de la OCDE”, afirmó el dirigente gremial.
En su concepto, los buenos datos de rentabilidades que se registraron en 2023 responden a la diversificación que hacen los técnicos de los fondos en sus inversiones.
Es importante señalar que siete de cada 10 trabajadores formales en Colombia tienen su ahorro en un fondo privado de pensión.
Ante esta realidad, el presidente de Asofondos indicó que estos “nunca se deben acabar, porque siempre habrá adultos mayores que necesitan una jubilación”.
Y concluyó diciendo que su existencia mitiga la necesidad de hacer cambios paramétricos de forma permanente, que implicarían, por ejemplo, incrementar la edad de jubilación, los años cotizados o el monto de los aportes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Conductor que provocó muerte de motociclistas tendría historial en ilegal práctica en Bogotá
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sigue leyendo