Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Esas son las principales recomendaciones (contenidas en las conclusiones preliminares) del equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) que hizo la última visita de consulta periódica al país.
Además, el país debe bajar los costos de exportación para crecer de forma sostenida conforme afianza su recuperación del golpe que supuso la caída de los precios del petróleo en 2014, indicó este lunes el FMI.
“Las perspectivas de Colombia son favorables”, señaló el informe, cuyas conclusiones aún deben ser aprobadas por el directorio del organismo, pero dijo que “para diversificar la economía y depender menos del petróleo es esencial cerrar la brecha de infraestructura y mejorar la eficiencia de los mercados”.
Según los expertos del FMI, el aumento de la productividad se logrará a partir de reformas estructurales en infraestructura y transporte, más mejoras en educación y formalización de la economía (60 % de los trabajadores a escala nacional siguen en la informalidad), y ajustes en comercio exterior, en particular con respecto a aranceles y logística en los puertos.
El texto prevé que la inversión y las exportaciones promuevan la recuperación en 2018. “La relajación de la política económica, los precios más altos del petróleo y la coyuntura mundial más favorable elevarán el crecimiento considerablemente de 1,8 % en 2017 a 2,7 % en 2018, previéndose que la inversión y las exportaciones impulsen la recuperación”, dijo el reporte.
En enero, el FMI había proyectado un Producto Interno Bruto (PIB) de 3,0 % para Colombia en 2018. Los técnicos, que realizaron la misión en el marco del Artículo IV del convenio constitutivo del FMI, instaron a promover inversiones en el sector petrolero para alentar el crecimiento.
“Pese al nivel más bajo y la mayor volatilidad de los precios del petróleo, la inversión en el sector petrolero sigue siendo fundamental para el crecimiento a mediano plazo en Colombia”, indicó el documento.
“Las medidas incluidas en la reforma tributaria de 2016, así como las iniciativas regionales de desarrollo relacionadas con el proceso de paz (con la otrora guerrilla FARC), han promovido la inversión en el sector”, destacó.
Los expertos del FMI prevén más inversión en producción petrolera, pero escasa aún en exploración, la cual debe incentivarse, estimaron.
AFP
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sigue leyendo