Colombia debe invertir en petróleo, mejorar infraestructura y reducir informalidad: FMI

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Esas son las principales recomendaciones (contenidas en las conclusiones preliminares) del equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) que hizo la última visita de consulta periódica al país.

Además, el país debe bajar los costos de exportación para crecer de forma sostenida conforme afianza su recuperación del golpe que supuso la caída de los precios del petróleo en 2014, indicó este lunes el FMI.

“Las perspectivas de Colombia son favorables”, señaló el informe, cuyas conclusiones aún deben ser aprobadas por el directorio del organismo, pero dijo que “para diversificar la economía y depender menos del petróleo es esencial cerrar la brecha de infraestructura y mejorar la eficiencia de los mercados”.

Según los expertos del FMI, el aumento de la productividad se logrará a partir de reformas estructurales en infraestructura y transporte, más mejoras en educación y formalización de la economía (60 % de los trabajadores a escala nacional siguen en la informalidad), y ajustes en comercio exterior, en particular con respecto a aranceles y logística en los puertos.

El artículo continúa abajo

El texto prevé que la inversión y las exportaciones promuevan la recuperación en 2018. “La relajación de la política económica, los precios más altos del petróleo y la coyuntura mundial más favorable elevarán el crecimiento considerablemente de 1,8 % en 2017 a 2,7 % en 2018, previéndose que la inversión y las exportaciones impulsen la recuperación”, dijo el reporte.

En enero, el FMI había proyectado un Producto Interno Bruto (PIB) de 3,0 % para Colombia en 2018. Los técnicos, que realizaron la misión en el marco del Artículo IV del convenio constitutivo del FMI, instaron a promover inversiones en el sector petrolero para alentar el crecimiento.

“Pese al nivel más bajo y la mayor volatilidad de los precios del petróleo, la inversión en el sector petrolero sigue siendo fundamental para el crecimiento a mediano plazo en Colombia”, indicó el documento.

“Las medidas incluidas en la reforma tributaria de 2016, así como las iniciativas regionales de desarrollo relacionadas con el proceso de paz (con la otrora guerrilla FARC), han promovido la inversión en el sector”, destacó.

Los expertos del FMI prevén más inversión en producción petrolera, pero escasa aún en exploración, la cual debe incentivarse, estimaron.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo