FMI prevé crecimiento económico menor al planteado por Duque y advierte "desequilibrio"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-18 16:02:51

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este martes a llevar a cabo más reformas estructurales y políticas "para garantizar un crecimiento sostenible".

La economía de Colombia experimentó en 2021 una de las recuperaciones más rápidas de América Latina gracias al consumo, pero el empleo no se recupera al mismo ritmo y “han surgido desequilibrios clave”, advirtieron los expertos en la evaluación periódica que el FMI realiza a sus países miembros, conocida como Artículo IV.

“Los precios altos de los alimentos y de las materias primas, en medio de cuellos de botella en la oferta, han hecho subir la inflación y la recuperación impulsada por el consumo ha desencadenado un déficit externo más amplio”, citaron.

Para este año el organismo prevé un crecimiento económico del 4,5 %, menor al pronóstico del presidente Iván Duque, quien afirmó que el país habrá crecido en 2021 más del 10,2 % y que en 2022 superará el 5 %.

De cara al futuro, el FMI estimó que “el avance de las reformas estructurales clave y las políticas (de acción) climática siguen siendo fundamentales para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo” que fomente la creación de empleo.

La incertidumbre en torno a la pandemia de coronavirus aún nubla el horizonte económico para el país. Aunque el 64 % de la población está vacunada contra el COVID-19, la posibilidad de nuevas variantes del virus siguen siendo una amenaza. Además, la agenda de las infraestructuras y del acuerdo de paz no avanzan al ritmo previsto y las próximas elecciones generan incertidumbre, apuntó el Fondo.

En medio de los problemas en la cadena de suministro, la inflación sigue aumentando (casi el 7 % en enero), lo cual supone un desafío para el Banco de la República, que tendrá que controlar los precios sin frenar el crecimiento.

El país “se beneficiaría de reformas fiscales más profundas” y “garantizar nuevas fuentes de ingresos será fundamental para salvaguardar los programas clave de protección social y la inversión pública, al tiempo que respalda una reducción más rápida del nivel de deuda”, concluyó el FMI.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo