Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Transporte está a punto de alistar un nuevo aumento en 7 talanqueras de Antioquia para sustentar la financiación de unas vías al Caribe.
El Gobierno Nacional prepara un aumento adicional en 7 peajes del proyecto Conexión Antioquia-Bolívar, la cual está a cargo de la concesión Ruta al Mar. El problema radica en una falta de financiación a algunas vías de cuarta generación (4G) en suelo paisa.
(Le puede interesar: Se vienen nuevos peajes en transitada carretera del país; viaje subiría casi 30.000 pesos)
Según Portafolio, en este tramo se hizo una adjudicación en 2015 para optimizar los 500 kilómetros de la ruta que conecta al departamento antioqueño con el Caribe colombiano, principalmente hacia Cartagena. A día de hoy se han invertido más de 2,7 billones de pesos en esta obra, la cual tiene un avance del 94,23 % con corte al 15 de febrero.
Según aseguró la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el alza responde a 4 aspectos que complicaron la financiación de estas vías 4G. Dos de ellas ocurre por unas tarifas especiales que recibieron los peajes Maguitos, Cedros, Mata de Caña y Purgatorio, además de las dificultades en el recaudo de la talanquera en La Caimanera.
Otra situación, según la agencia, se origina por el decreto de enero de 2023 que congeló las alzas de varios de estos puntos en territorio nacional, lo que en este caso dejó un vacío financiero por el cual Ruta del Mar no ha sido compensado con las nuevas alzas desde 2024. Finalmente, la ANI ha argumentado que hay un sobrecosto ambiental que supera el 120 % de la inversión inicialmente prevista.
(Lea también: El error común de conductores que causa trancón y tiene multa en los peajes en Colombia)
Portafolio agrega que el Ministerio de Transporte tiene planeado hacer un incremento extra del 2 % y acorde al dato de inflación por año que dé el Dane. “Factores económicos como la inflación y limitando incrementos abruptos que puedan afectar a los usuarios y desincentivar el tránsito por las vías concesionadas”, agregó la cartera gubernamental.
Así las cosas, el alza aplicaría en los siguientes peajes:
De acuerdo con el medio especializado, el Gobierno tiene planeado que dicha alza entre en vigencia a partir de 2026 y vaya hasta 2034. La tarifa se actualizaría el 16 de enero de cada año.
De acuerdo con las tarifas en las talanqueras que sufrirían el incremento, para vehículos de categorías I, II y III podría haber un aumento entre 500 y 1.200 pesos, de acuerdo con Portafolio. Aplicaría para los siguientes:
Para las categorías IV, V, y VII habría un aumento entre 3.000 y 6.200 pesos. Aquí entran vehículos de carga de 5 y 6 ejes.
Es importante destacar que el borrador de esta resolución estará en consulta hasta el próximo lunes 3 de marzo. Los peajes de la Conexión Antioquia-Bolívar, para enero, tuvieron un incremento del 4,64 % (pendiente desde 2024) y uno adicional del 5,2 % por la inflación anual, según el Ministerio de Transporte.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo