Bogotá
Grave accidente colapsa Transmilenio y cierran estación: ambulancia atropelló a peatón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los usuarios dentro de las diferentes entidades bancarias deben revisar las mejores recomendaciones para no verse envueltos en complicaciones.
Así como hay advertencias sobre el robo de placas de carros, parece pertinente revisar el mecanismo más seguro en un cajero automático entre los botones físicos o la pantalla táctil.
Entre un cajero con botones físicos y uno con pantalla táctil, los botones físicos son generalmente más seguros en los cajeros en Colombia, especialmente en lo que respecta al ingreso del PIN y la prevención de fraudes por clonación.
Pantallas táctiles y sus riesgos:
Las grabaciones se deben conservar por un término mínimo de 5 años, ya que la Superintendencia Financiera de Colombia establece en su normativa que los cajeros automáticos deben contar con sistemas de filmación que asocien los datos y las imágenes de cada transacción.
A pesar de eso, la duración de las grabaciones de las cámaras de los cajeros automáticos en Colombia no está definida por un estándar único y puede variar según las políticas internas de cada banco y las regulaciones vigentes.
La Escuela de Privacidad menciona que las imágenes captadas por sistemas de videovigilancia del sector financiero deben conservarse por lo menos un año. En caso de reclamación o proceso judicial, la conservación debe extenderse hasta la resolución del mismo.
Aunque no es una norma específica para cajeros, algunas fuentes sobre videovigilancia en general mencionan periodos de retención de 30 días, a menos que exista una investigación o requerimiento judicial. Sin embargo, dada la regulación específica de la Superintendencia Financiera para cajeros, este periodo general probablemente no sea el aplicable en este caso.
Para saber quién sacó dinero de una tarjeta en Colombia, desafortunadamente, no hay una forma directa e inmediata para que un usuario, como titular de la tarjeta, identifique específicamente a la persona que hizo la transacción fraudulenta. Sin embargo, es posible seguir una serie de pasos para investigar lo sucedido y, con la ayuda de las autoridades y el banco, rastrear la actividad:
El banco investigará las transacciones reportadas. Pueden rastrear la ubicación de los cajeros automáticos donde se realizaron retiros (si aplica), la dirección IP de las compras en línea (si es posible), y los datos del comercio donde se realizaron las compras con tarjeta.
Con la denuncia, las autoridades iniciarán una investigación. Si la persona que cometió el fraude dejó algún rastro (cámaras de seguridad en cajeros o comercios, direcciones IP, información de cuentas receptoras, etc.), la policía podrá intentar identificarla.
Grave accidente colapsa Transmilenio y cierran estación: ambulancia atropelló a peatón
Muestran cómo quedó local en el que mataron a Valeria Márquez y su familia habló del caso
Marcela Reyes se sale de los chiros y protagoniza bochornosa pelea en un bar de Medellín
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Surgió nuevo problema para la familia de David Nocua en Bogotá: "Hay gente inescrupulosa"
"Triste muerte": Petro lamentó la baja en combate de un guerrillero de las disidencias
Egan, 'crack' y protagonista en el Giro de Italia durante emocionante etapa de montaña
Sigue leyendo