Alerta por finanzas personales de colombianos en mayo: delicada crisis salió a flote

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-05-13 15:57:06

Una de las mediciones acerca de la confianza que hay entre los consumidores dejó en evidencia un preocupante panorama en lo que corre de 2025.

Así como hay precaución al sacar dinero de los cajeros en Colombia, la realidad sobre la percepción de los colombianos frente a sus finanzas personales está en alerta.

¿Cómo fue Índice de Confianza del Consumidor de Colombia en mayo 2025?

Colombia registró una caída de -2,5 puntos en su Índice de Confianza del Consumidor (ICC), ubicándose en 46,8, con lo cual se consolida nuevamente en la zona de pesimismo económico, según datos de Ipsos, líder global en investigación de mercados y opinión pública.

Este índice refleja las preocupaciones de los ciudadanos frente a sus finanzas personales y las condiciones económicas locales, en una notable crisis de confianza. De hecho, un nuevo informe expuesto en mayo reveló un preocupante panorama para América Latina: cuatro de los seis países de la región muestran caídas significativas en ese indicador.

“La confianza del consumidor en América Latina está sintiendo el impacto de múltiples factores: desaceleración económica, inflación persistente y tensiones sociales. Este índice es una alerta temprana para gobiernos y empresas”, señaló Johnny Sawyer, vocero regional de Ipsos, en un comunicado.

En el caso de Colombia, el informe destaca que el país perdió 2,5 puntos en solo un mes y se encuentra 1,4 puntos por debajo del mismo mes del año pasado. Esta caída posiciona a Colombia entre los países con deterioros más marcados en el periodo reciente.

“Los colombianos están cada vez más cautelosos. No solo disminuye su disposición a gastar, sino también su percepción de estabilidad laboral y de inversión”, enfatizó Sawyer.

Índice de Confianza del Consumidor de América Latina en mayo de 2025

El estudio, que analiza la percepción de los consumidores en 29 países, mostró que la región latinoamericana en conjunto retrocedió 2,5 puntos en marzo, alcanzando apenas 47,8, uno de los niveles más bajos en los últimos años.  

Entre los países latinoamericanos analizados, México se mantiene como el único en zona optimista, con 58,1 puntos, a pesar de haber caído ligeramente (-1,5). En contraste, Chile presentó la mayor caída de la región, con -4,6 puntos, y se ubica en solo 40,8.

Por su parte, Argentina perdió 3,9 puntos, aunque su índice aún es superior al del año pasado gracias a una recuperación previa. Brasil, aunque con un alza marginal (+0,1), registra la segunda mayor caída interanual del estudio, con -7,8 puntos respecto a marzo de 2024.

El promedio global del Índice de Confianza del Consumidor en marzo fue de 48,2 puntos, con una leve baja mensual de -0,6. En contraste, regiones como Oriente Medio y África mostraron leves señales de recuperación, mientras que Asia-Pacífico y Europa siguen mostrando cautela.

Este informe es una herramienta crítica para quienes lideran decisiones públicas y privadas, ofreciendo una brújula emocional que anticipa posibles giros en el comportamiento económico colectivo.

¿Qué es el Índice de Confianza del Consumidor?

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) es un indicador económico que mide el grado de optimismo o pesimismo que tienen los consumidores sobre el estado actual y futuro de la economía. Refleja la disposición de las personas a realizar gastos importantes, como compras de vivienda, vehículos o electrodomésticos, y es un predictor clave del comportamiento del consumo.

¿Qué mide exactamente el ICC?

El índice se basa en encuestas donde se les pregunta a los consumidores sobre:

  • Situación económica actual del hogar comparada con la de hace un año.
  • Expectativas económicas del hogar para los próximos 12 meses.
  • Expectativas de la economía del país para los próximos 12 meses.
  • Posibilidad de comprar bienes durables, como electrodomésticos o muebles.

Un ICC positivo (por encima de 0) indica que predomina el optimismo: los consumidores sienten confianza en su situación financiera y en la economía, por lo tanto es más probable que gasten.

Un ICC negativo (por debajo de 0) señala que predomina el pesimismo: los hogares son más cautelosos, tienden a ahorrar en lugar de gastar. Precisamente, ese último caso es el que pasa por la cabeza de los colombianos con sus finanzas personales, las cuales están en alerta.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Economía

Apareció al que tanto buscaban: el hombre del Frisby español que desató 'guerra del pollo'

Medellín

Hallan muerto a profesor de los Andes dentro de apartamento y en extrañas condiciones

Nación

Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Sigue leyendo