Identifican proceso en el que más personas caen en fraudes digitales; 'tips' para salvarse

Finanzas sin papel
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Finanzas sin papel
Actualizado: 2024-08-15 14:40:49

Varios estudios han estado analizando el impacto de las estafas a través de estos medios y ya hay varios datos, pero más importante aun: recomendaciones.

En primer lugar, un estudio de Truora, compañía especializada en validación de antecedentes, encontró que el fraude le costó al sector financiero y bancario de América Latina cerca de 485.000 millones de dólares, solamente en el 2023. Así mismo, prevé que el coste del fraude de pagos en línea en todo el mundo llegue a los 206.000 millones de dólares en 2025.

(Vea también: Delincuentes roban cuentas de bancos desde celulares con jugada en llamadas; usan teclas)

Además, otro estudio de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) encontró que las organizaciones pierden anualmente un promedio del 5 % de sus ingresos debido a las estafas. Entre las organizaciones más afectadas en Colombia se encuentran las Fintech
de préstamos, en las que la suplantación de los usuarios y el fraude a través de plataformas no verificadas deja enormes pérdidas.

Otra de las conclusiones está que las principales formas de fraude en el caso de Fintech financieras son la suplantación de la identidad de usuarios originales, y la circulación de plataformas falsas, en las que los usuarios terminan siendo víctimas de cobranzas excesivas.

De otro lado, un informe reciente de la entidad de seguridad financiera TransUnión, el porcentaje más elevado de fraude digital que perjudicó al cliente sucedió en el momento de la creación de cuentas, con 20,1% en el total de las industrias. Esta modalidad hace parte de la inscripción de cuentas, registro y generación de préstamos.

Es decir que cuando la persona está ingresando sus datos a través de cualquier plataforma digital es cuando más termina siendo víctima de los delincuentes, pues sus datos personales y financieros quedan expuestos.

Consejos para evitar estafas por Internet

El gremio Alianza In, que reúne a las principales plataformas digitales que operan en Colombia, acaba de lanzar una nueva etapa de la campaña Jaque al Fraude con la que busca proteger a los usuarios de aplicaciones de crédito digital, enfocándose en la necesidad de verificar antes de confiar y en que los usuarios le apuesten a pedir sus créditos digitales por Fintech vigiladas y con buenas prácticas.

(Vea también: Advertencia para colombianos que buscan invertir; están estafando con información falsa)

Las garantías para identificar un crédito digital seguro tienen que ver con:

  • Verificar registros.
  • Comprobar la información de contacto.
  • No acceder a páginas a través de links que lleguen por WhatsApp o SMS.
  • Desconfiar de los pagos anticipados y anuncios de no-interés.

José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, señala que reconocer las necesidades de seguridad en un mundo abiertamente digital es  fundamental: “Nos encontramos en el siglo digital y los fraudes digitales crecen exponencialmente en el país: un 859 % en 3 años. Los datos personales son un nuevo capital que circula en la sociedad”.

Las plataformas digitales, incluyendo las de crédito financiero, democratizan el acceso a recursos y son parte activa de la cotidianeidad. Por esa razón, el proceso formativo a los usuarios es el mayor componente de seguridad, subraya López.

La campaña de Jaque al Fraude está basada en los siguientes mensajes:

  1. Así como hay quienes falsifican las marcas ropa o los perfumes, hay quienes
    falsifican plataformas de crédito.
  2. Debe reconocer la imagen de las plataformas en las que puede confiar para
    pedir préstamos.
  3. No abrir links con sugerencias de plataformas.
  4. No dar datos personales a cualquiera. Pueden usarlos para pedir
    créditos a su nombre.

Cada uno de ellos se complementa con el mismo foco: verificar primero y después confiar.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo