Pronto: avisan a empleados que ganen más de 3 millones por pensión; no solo es Colpensiones

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-12-02 08:43:03

La Ley 2381 del 2024 hará un revuelco al sistema pensional colombiano, lo que obligará a los cotizantes a repartir sus fondos en Colpensiones y privados.

A partir del primero de julio del 2025 se implementarán significativos cambios en el sistema pensional colombiano, según lo establecido en la Ley 2381 del 2024.

(Vea también: Colpensiones explicó quiénes recibirán entre $ 1,3 y $ 6,5 millones: serán muy afortunados)

Esta legislación marca una nueva era en la forma en que los ciudadanos colombianos aportan a su jubilación, al introducir la posibilidad de que quienes tienen ingresos base de cotización superiores a los 2,3 salarios mínimos mensuales (más de 3 millones de pesos), gestionen sus recursos excedentes a través de nuevas figuras denominadas Administradoras del Componente Complementario dentro del Ahorro Individual (Accai).

Este nuevo esquema permitirá que los fondos que excedan el límite mencionado puedan ser administrados no solo por Colpensiones, sino también por entidades privadas como las administradoras de fondos de pensiones (AFP), sociedades fiduciarias, compañías de seguros de vida, comisionistas de bolsa y entidades sin ánimo de lucro, siempre y cuando estén autorizadas por la Superintendencia Financiera, según informa El Tiempo.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, recalca en el citado medio que el actual régimen de transición, que incluye a más de 1,1 millón de afiliados (mujeres con 750 o más semanas y hombres con 900 o más semanas de cotización al momento de la efectividad de la ley), seguirá operando bajo las reglas vigentes, sin ser afectados por estos cambios.

Hasta cuándo hay plazo para decidir fondo que administrará excendes a pensiones

“Es crucial que todos los afiliados revisen sus historias laborales y, si falta algún período de cotización, contacten a su administradora para tomar las medidas necesarias”, advierte Velasco en la entrevista.

Los afiliados que no están amparados por el régimen de transición tienen hasta el 16 de enero siguiente para seleccionar la Accai donde gestionarán sus excedentes a las pensiones. Si no hacen esta elección, el Gobierno asignará una administradora de manera aleatoria.

“Serán asignados aleatoriamente, a través del mecanismo que establezca el Gobierno Nacional”, dicta la ley. La reforma, que fue aprobada en el 2024, aún plantea varias dudas para los trabajadores, pese a que su implementación se encuentra a la vista.

A la fecha, datos de la Superintendencia Financiera revelan que aproximadamente 3,1 millones de cotizantes a pensión, que incluyen tanto a afiliados al régimen público como al privado, hacen sus aportes basados en ingresos que superan los 2 salarios mínimos.

Sin embargo, no todos los que han decidido trasladarse de las AFP a Colpensiones en el pasado, específicamente cerca de 88.600 afiliados durante este año, han seleccionado ya la administradora para sus excedentes. Es más, el año anterior, las cifras de traslados llegaron a cerca de 101.300, sin que la reforma estuviese aún aprobada.

Es evidente que la adaptación a la nueva ley requerirá de un ajuste tanto por parte de las entidades administradoras como por los cotizantes, quienes deberán tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus fondos pensionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Sigue leyendo