Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro y tiene mala fama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pesar de que se reducirían notablemente las horas que se trabajan durante la semana, los expertos sostienen que las empresas no se verían afectadas.
Esa es una iniciativa que ha estado rondando por las grandes empresas durante los últimos años, se quedó un tiempo en el tintero, pero la pandemia revivió esos ánimos, pues demostró que las tendencias laborales pueden cambiar.
Y es que, por ejemplo, en California se debate si se baja a 32 horas laborales la semana de las compañías; hoy está en 40. En Japón también lo están pensando para aliviar las cargas de los empleados, apunta Semana. De hecho, ya hay empresas en las que el jueves en la tarde comienza el fin de semana.
Un “estudio belga de 2013”, que citó Semana dice que se descubrió que los empleados que trabajaban entre 25 y 35 horas a la semana son más productivos. El estar sentado en la silla tanto tiempo no es tan benéfico para ninguna de las partes.
Y es que Buffer, un fabricante de software de mercadeo en redes sociales, adoptó una semana laboral de cuatro días en 2020 y “notó que los empleados hacían más en menos tiempo”, citó The Wall Street Journal.
Hay que destacar que la empresa no les bajó el salario a sus empleados, y el salario emocional es bastante importante.
Semana pone de relieve que en Colombia la semana laboral es de 48 horas, que se distribuyen en seis días, por lo que pareciera estar lejos del beneficio.
No obstante, dice la revista, “debido a una reglamentación de reducción progresiva de ese horario, a partir de 2023, los empleadores bajarán el número de horas hasta llegar a 42”
Es más, la publicación señala que en Colombia existen compañías que ya han tomado la decisión de trabajar solo 45 o incluso 42 horas.
El problema, cita ese medio, es que los que dan empleo no creen en esa idea, pues consideran que tendrían que pagar lo mismo por una reducción de trabajo del 20 por ciento, pero en tiempo.
El lío es que no ven que la productividad se mantendría arriba, pues a pesar de que los empleados trabajarían contentos, un sondeo de la firma Sequoia, expuesto por Semana, halló que el 90 % de las firmas encuestadas no quisieran adoptar este modelo.
Aseguran que subiría los costos laborales. Aún hay mucho que aprender.
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro y tiene mala fama
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Por qué Petro tuvo cruce con concejal por discoteca mencionada en muerte de Jaime Esteban Moreno
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Sigue leyendo