¿Fin de semana de tres días apunta a ser una realidad? No afectaría productividad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-24 19:06:26

A pesar de que se reducirían notablemente las horas que se trabajan durante la semana, los expertos sostienen que las empresas no se verían afectadas.

Esa es una iniciativa que ha estado rondando por las grandes empresas durante los últimos años, se quedó un tiempo en el tintero, pero la pandemia revivió esos ánimos, pues demostró que las tendencias laborales pueden cambiar.

Y es que, por ejemplo, en California se debate si se baja a 32 horas laborales la semana de las compañías; hoy está en 40. En Japón también lo están pensando para aliviar las cargas de los empleados, apunta Semana. De hecho, ya hay empresas en las que el jueves en la tarde comienza el fin de semana.

Un “estudio belga de 2013”, que citó Semana dice que se descubrió que los empleados que trabajaban entre 25 y 35 horas a la semana son más productivos. El estar sentado en la silla tanto tiempo no es tan benéfico para ninguna de las partes.

Y es que Buffer, un fabricante de software de mercadeo en redes sociales, adoptó una semana laboral de cuatro días en 2020 y “notó que los empleados hacían más en menos tiempo”, citó The Wall Street Journal.

Hay que destacar que la empresa no les bajó el salario a sus empleados, y el salario emocional es bastante importante. 

Colombia, ¿cerca de reducir horas a sus trabajadores?

Semana pone de relieve que en Colombia la semana laboral es de 48 horas, que se distribuyen en seis días, por lo que pareciera estar lejos del beneficio.

No obstante, dice la revista, “debido a una reglamentación de reducción progresiva de ese horario, a partir de 2023, los empleadores bajarán el número de horas hasta llegar a 42”

Es más, la publicación señala que en Colombia existen compañías que ya han tomado la decisión de trabajar solo 45 o incluso 42 horas.

El problema, cita ese medio, es que los que dan empleo no creen en esa idea,  pues consideran que tendrían que pagar lo mismo por una reducción de trabajo del 20 por ciento, pero en tiempo.

El lío es que no ven que la productividad se mantendría arriba, pues a pesar de que los empleados trabajarían contentos, un sondeo de la firma Sequoia, expuesto por Semana, halló que el 90 % de las firmas encuestadas no quisieran adoptar este modelo. 

Aseguran que subiría los costos laborales. Aún hay mucho que aprender. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo