Festival Vallenato y una mirada más allá de la fiesta: una oportunidad para el comercio
El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioPequeños y grandes empresarios y comerciantes aprovechan esta fiesta para vender sus productos, hacer eventos alternos y entablar relaciones comerciales.
“La música vallenata salió de los potreros” sostiene el locutor e investigador de música Celso Guerra Gutiérrez al hacer una retrospectiva de los antecedentes para la realización del primer Festival Vallenato en 1968, cuyo escenario ha trascendido más allá de lo cultural, puesto que esta fiesta se convirtió en una plataforma para hacer diversos negocios en torno a la música de acordeones e incluso de otros géneros.
No solo se realizan los típicos eventos liderados por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, organización abanderada de preservar los cuatro aires de este folclor, sino que también llegan a la capital del Cesar diversos empresarios, comerciantes e inversionistas en busca de generar recursos económicos, aprovechando la coyuntura de turistas en la región que demandan más productos y servicios.
(Vea también:Jorge Oñate alcanzó a lanzar una premonición sobre homenaje a él en Festival Vallenato)
Empresarios en el Festival Vallenato
Mario Grisales es uno de esos empresarios musicales que por estos días rondan el Valle de Upar. Llegó desde la ciudad de Montería, Córdoba, con la misión de “sacar buenos dividendos”con la realización del concierto ‘Homenaje a Diomedes Díaz: la gente del Cacique’, que tendrá lugar en un restaurante del centro de la ciudad.
De acuerdo con Grisales, “al show vendrán turistas hasta de México que son amantes del vallenato, y un grupo musical de Estados Unidos”.
Este es un nicho de mercado donde se benefician muchas personas y aliados de la cadena productiva de la industria cultural: “Con este evento podremos garantizar 35 empleos, entre el dueño del sitio, los músicos, la utilería, comerciantes y organizadores”.
En la ciudad hay personas nativas de diferentes partes del país y extranjeros que quieren ir a conciertos, sitios turísticos, museos y a otras zonas del departamento que son reconocidas por sus compositores y representan una oportunidad de negocio.
Otros eventos y espectáculos se están publicitando por toda la ciudad como el ‘Ultra Concierto’, que estaría liderado por Carlos Bloom (hijo).
Expofestival
Asimismo, está el ‘Concierto de las Estrellas’, el ‘Metro Concierto’ y otros escenarios de comercio como ‘Expofestival’, organizado por la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del río Cesar a desarrollarse del 26 al 30 de abril, con el propósito de “negociar y festivalear”.
Estos eventos han tomado fuerza año tras año y cuyo auge ya había sido vaticinado en una editorial de esta casa periodística donde se asegura que junto con el Festival Vallenato viene un sinnúmero de procesos culturales, económicos, comerciales, industriales, políticos y todo cuanto abarca el mundo de los negocios.
“Además de las conexiones institucionales que por ley natural tienen que articularse tanto en el plano local como nacional”, haciendo referencia al engranaje que se genera entre Bogotá y Valledupar.
POR ANDREA GUERRA / EL PILÓN.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo