Megaferia de empleo en Bogotá: hay 3.000 vacantes y, si quiere asistir, debe inscribirse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEl evento contará con la participación de numerosas empresas que están buscando a capitalinos que quieran trabajar en el área de movilidad o construcción.
El jueves, 9 de marzo, se llevará a cabo la primera ‘Megaferia de Empleo’, en el Palacio de los Deportes, donde estarán representantes de varias entidades aliadas como la Secretaría de la Mujer, la Organización Internacional del Trabajo y el Instituto de Desarrollo Urbano.
Los asistentes podrán aplicar a 3.000 vacantes que se estarán ofreciendo entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde.
(Vea también: “Buscamos gente pila de más de 50 años”: exaltan oferta de empleo de empresa en Linkedin)
¿Cómo puedo participar en la ‘Megaferia de Empleo’ de Bogotá en 2023?
A continuación encontrará los pasos que debe seguir si quiere hacer parte del evento que es liderado por la Agencia Distrital de Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico.
1. Regístrese en el formulario, haciendo clic aquí.
2. Asista a la hora que se le indicó, en el mensaje que le enviaron a su correo electrónico o celular.
3. Prográmese, teniendo en cuenta que debe contar con el tiempo suficiente para hacer la Ruta de Empleabilidad de la Agencia Distrital de Empleo.
(Vea también: Sena abrió ofertas de empleo para mujeres: son miles de vacantes y pocos requisitos)
¿Qué debo llevar a la ‘Megaferia de Empleo’ de Bogotá 2023?
Estos son los documentos que debe guardar en su bolso, ya que le ayudarán a tener una experiencia agradable y, sobre todo, satisfactoria.
1. Cédula de ciudadanía vigente.
2. Varias copias de su hoja de vida actualizada, con las que podrá postularse a las vacantes.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo