Advirtien a emprendedores y empresas: costos subirían duro por reforma laboral

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, lanzó una alerta sobre cómo impactaría la iniciativa del Gobierno a emprendedores y empresas del país.

Fenalco, en la sesión de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales de este 12 de diciembre, dejó constancia de que sorpresivamente se incluyeron en las discusiones de la Comisión VII de la Cámara de Representantes de ayer, los impedimentos y recusaciones del proyecto de reforma laboral y se aprobó impedir la discusión en audiencias públicas, un texto que no ha sido concertado.

(Lea también: Titán Plaza, Nuestro Bogotá y Plaza Imperial reciben noticia para facturar duro en Navidad)

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, señaló que la reforma implicaría un aumento de costos para los emprendedores y las empresas del país, entre el 25 % y el 30 %, sin tener en cuenta el incremento del salario mínimo.

“La discusión de la reforma laboral, sin audiencias públicas y sin previa concertación, enrarece el proceso de discusión del incremento del salario mínimo y no contribuye a consolidar la confianza requerida para llegar a acuerdos basados en reglas claras”, señala.

Cabal Sanclemente indicó en la Constancia, que las discusiones que se llevan a cabo en el marco de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales no son discrecionales, sino que constituyen una exigencia constitucional (artículo 56) y legal para concertar las políticas salariales y laborales y para preparar los proyectos de ley relativos a los temas laborales (artículo 2º de la Ley 278 de 1998).

Para Fenalco, en un escenario de pobre crecimiento económico, es indispensable que las discusiones se hagan de cara al país y que se reflexione adecuadamente sobre el efecto de las decisiones. Un proyecto de reforma laboral tan complejo como el presentado, implica discusiones amplias y no trámites de afán, terminando el año, porque está en juego el futuro del trabajo de 450.000 colombianos que se podrían perder, según cifras del Banco de la República.

(Vea también: Titán Plaza, Nuestro Bogotá y Plaza Imperial reciben noticia para facturar duro en Navidad)

Pulzo complementa

Entre otros anuncios que ha dejado Fenalco en los últimos días, llamó la atención su preocupación por finalizar el último trimestre del año con cifras negativas, que, según Cabal, provocarían una recesión económica en Colombia.

El líder gremial resaltó que se están pagando decisiones equivocadas del Gobierno y Congreso por cuenta de la reforma tributaria que se aprobó en 2022.

“Estamos viviendo las consecuencias de que los colombianos tengan menos dinero en el bolsillo para poder consumir, invertir o ahorrar”, sentenció Cabal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo