Facturación electrónica de la Dian: cuándo inicia el proceso en comercios de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Los negocios deben expedir de forma obligatoria las facturas electrónicas para sus clientes, le contamos cómo funciona este proceso en el territorio nacional.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) exige que los comercios expidan facturas electrónicas a sus clientes. Sin embargo, existen algunas excepciones que Pulzo le cuenta.

(Vea también: Problemón para colombianos que buscan vivienda: la tendrán difícil durante este año)

La medida aplicará dependiendo del valor de las ventas y se debe implementar en los comercios del país antes de finalizar abril de 2023, pues desde el primero de este mes es considerada obligatoria.

Cabe reiterar que esta medida ya fue adaptada en los comercios grandes desde febrero, sin embargo, desde ahora se debe aplicar en los negocios pequeños.

Incluso, la entidad confirmó que desde el 1 de mayo se incluirá a los comercios no declarantes de impuestos sobre la renta y complementarios.

¿Quién está obligado a facturar electrónicamente?

El proceso de facturación electrónica en Colombia en 2023 se realiza a través del sistema de facturación electrónica de la Dian con un servicio que permite a los contribuyentes generar, enviar, recibir y validar facturas electrónicas.

La factura de venta o documento equivalente debe expedirse, sin dilación, en el momento en que se realiza la venta del bien o la prestación del servicio.

“Los únicos datos que deben solicitarse al cliente para la expedición y envío de la factura electrónica son nombre o razón social, número de cédula o NIT y correo electrónico” aclaró la Dian.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo