Economía
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mauricio Cárdenas destacó que permitir una salida lenta de más personas a trabajar y estudiar no solo ayudará a salvar vidas, sino a la economía colombiana.
El economista mencionó en Semana que hay que ir paso a paso en la reapertura económica del país y se requiere monitoreo permanente para hacerle seguimiento al avance del virus; destacó que Colombia está lista para flexibilizar “un poco más” las medidas, sin que haya consecuencias para la salud.
“Se puede abrir de una forma controlada, con muchos protocolos. Esto conlleva otro efecto colateral, muy positivo, y es que un mayor porcentaje de la población se va inmunizando. Hoy estamos confinados y eso ha reducido el número de casos, pero también nos hace susceptibles (al coronavirus)”, dijo Cárdenas en entrevista con Luis Carlos Vélez.
El exministro del gobierno Santos fue claro en que en este momento es necesario que las personas que puedan trabajar desde sus casas, lo hagan, con el fin de evitar aglomeraciones en las calles y la expansión del virus, por lo que destacó en el medio que la reapertura no se hace por sectores, sino por oficios. “La normalización debe ser lenta y gradual”.
Los cambios que se vienen para los bancos en plena crisis y que beneficiarán a usuarios |
Sobre si el gobierno del presidente Duque está tomando las medidas suficientes para mitigar el impacto económico de la enfermedad sobre el país, Cárdenas señaló en Semana que hasta el momento va bien, pero que es necesario que se guarde algunas cosas para más adelante, que es cuando se vendrán los choques más fuertes.
“Esto apenas está empezando. Es como en el boxeo: estamos comenzando el segundo asalto. El primero fue el del aislamiento generalizado. Mal haría el Gobierno en gastarse todos los cartuchos ya”, agregó el exfuncionario, y mencionó que aún es muy incierto el costo que tendrá la enfermedad para las cuentas fiscales del país, por lo que los colombianos necesitarán los subsidios que está entregando en Gobierno por más tiempo de lo que se piensa.
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo