Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
En la más reciente reunión, los estudiantes no aceptaron el incremento ofrecido por el Gobierno, lo que abrió la puerta para que se acabe la negociación.
La idea de aumentar los recursos en 3,5 % sobre el IPC para el 2019, 4 % para el 2020, 4,5 % para el 2021 y 4,65 % para el 2022 no fue suficiente para convencer a los estudiantes, que, al día de hoy, ya completan más de 55 días de cese de actividades, informó Blu Radio.
La emisora aseguró que Unees y Acrees, dos de las organizaciones de los estudiantes que participaron en la mesa de conversación, no aprobaron dicha propuesta al argumentar que el mínimo aceptado sería un incremento de 5 % para 2019, 6 % para 2020, 7 %para 2021 y 9 % para 2022.
Al ver que la idea no les sonó a los jóvenes, la emisora añadió que el Gobierno se molestó y decretó hacer una nueva pausa en la negociación hasta el próximo miércoles.
De no llegar a ningún trato ese día, es posible que se levante la mesa de diálogos, pues el Gobierno Nacional no estaría dispuesto a continuar discutiendo.
Mientras las negociaciones continúan y el paro avanza, Noticias Caracol pudo establecer que los rectores están buscando la manera de “ajustar el calendario académico para que los jóvenes no pierdan el semestre”.
Sin embargo, ese medio de comunicación advirtió que así como están las cosas el tiempo se está agotando.
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Sigue leyendo