Bogotá
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
El PIB del país vecino sufrirá un desplome de 15 % este año y una inflación de hasta 13.000 %, alertó este jueves el economista jefe del Fondo Monetario Internacional para América Latina, Alejandro Werner.
El organismo reveló sus previsiones para este año en materia de crecimiento para los países de la región. La peor estimación la tiene Venezuela; en contraste, la previsión de crecimiento en 2018 de Chile pasó de 2,5 % a 3 %; Colombia (de 2,8 % a 3 %); Ecuador (de 0,6 % a 2,2 %); y Perú (de 3,8 % a 4 %).
“Favorecida por la mejora del entorno mundial, la recuperación de América Latina también está cobrando ímpetu a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin”, indicó Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del organismo, en rueda de prensa al presentar la actualización de sus pronósticos globales.
En cuanto a Venezuela, de confirmarse esa previsión, la economía del país petrolero experimentaría una contracción de casi el 50% en los últimos seis años.
De acuerdo con el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ya cerró con caída de 16,5% en 2016 y el año pasado terminó cedió 14%, según datos preliminares.
En un informe sobre la economía de regional, Werner apuntó que este escenario en Venezuela es resultado de “significativas distorsiones microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la exportación petrolera”.
Las estimativas señalan que la inflación de 2017 se sitúe por encima de los 2.400% “y que ronde 13.000% en 2018, alimentada por el financiamiento monetario de profundos déficit fiscales y la pérdida de confianza en la moneda nacional”.
Los títulos de deuda emitidos por Venezuela se encuentran técnicamente en situación de default, de acuerdo con una nota emitida el pasado 8 de enero por la Asociación de Corredores de Mercados Emergentes (EMTA, en inglés).
Estas obligaciones son consideradas desde ahora como “flat trading”, es decir que ya no interesan y su precio es únicamente su solo valor nominal.
A inicios de enero, el país disponía de unos 9.700 millones de dólares de reservas y debía reembolsar al menos 1.470 millones antes de fines de 2017, y luego 8.000 millones en 2018.
S&P y la también calificadora de riesgo Fitch declararon a Venezuela y a PDVSA en default parcial en diciembre pasado.
Con EFE y AFP.
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Sigue leyendo