Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Rentar una habitación cada vez está más loco, los precios han subido al punto de costar el valor con el que se podía arrendar una casa hace un tiempo.
Hace un par de años se podía alquilar una vivienda completa con 600 euros, pero al día de hoy eso es lo que piden por una habitación en muchas ciudades españolas.
Este aumento feroz, debido al alza de la inflación, cada día está expulsando a una parte importante de esa población, que se ve forzada a compartir piso entre tres o cuatro desconocidos.
Según El País, de España, la demanda de habitaciones se ha disparado un 40% en los últimos meses y los precios han aumentado en niveles récord, ya que el valor por un dormitorio ha subido un 20,8% en el último año y un 66,2% desde 2015, teniendo entonces en la actualidad un valor mínimo de 440 euros al mes.
(Vea también: ‘Bebé milagro’ corre más peligro en hospital que en escombros; van 3 intentos de secuestro.)
“Los precios han subido con fuerza; en 2015, por arrendar un piso completo se pedían 560 euros al mes y por una habitación 265 euros”, indicó María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, a el diario español.
Esta situación es mucho peor en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas. Por ejemplo en Barcelona, se exigen mínimo 575 euros mensuales y en Madrid 527 euros.
Incluso, analizando algunos anuncios publicados en portales inmobiliarios, se ha evidenciado que piden hasta 2.800 euros por habitación en la ciudad condal y 2.000 euros en la capital madrileña, informó el portal de noticias.
“Estamos frente al mayor encarecimiento del precio de las habitaciones desde que tenemos registros. Más de 75 euros en tan solo un año. La razón es que en 2022 el precio del alquiler ha alcanzado máximos históricos”, puntualizó Matos.
De acuerdo con la información de Andrea Jarabo, de la asociación Provivienda, otorgada a El País, de España, “las dificultades para acceder a una casa en alquiler están muy marcadas por el aumento de precios, pero también por la petición de garantías adicionales que, en ocasiones, supone una carrera de obstáculos, o por discriminación en el acceso a la vivienda”.
Por su parte, el Consejo de la Juventud de España cree que esta decisión se toma porque: “para las personas jóvenes de entre 16 y 29 años, que pueden independizarse, alquilar una casa entera supondría el 85,1% del salario medio, algo completamente inasumible”.
Sin embargo, las plataformas digitales especializadas en el alquiler de habitaciones arrojan resultados en los que se puede evidenciar que, “hay muchos estudiantes universitarios y jóvenes profesionales que prefieren vivir con otra gente, es una tendencia clarísima por parte de los jóvenes”, aseguró Eduardo Garbayo, vicepresidente y jefe de Negocios y Operaciones de la plataforma Spotahome, al periódico español.
(Recomendado: Cuánto cuesta salir a almorzar en un restaurante de la “Venezuela prémium”)
Los jóvenes que buscan alquiler quieren residir en el centro de las ciudades y no en la periferia, por lo que se ven obligados a compartir piso.
“Las habitaciones más demandadas son en pisos amueblados de tres a cuatro dormitorios, con áreas comunes grandes y en el centro de la ciudad”, añadió Garbayo.
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo