Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reforma a la salud fue aprobada en la Cámara de Representantes y, si también pasa en el Senado, los usuarios dejarán de dirigir sus tutelas a las EPS.
La reforma a la salud, una de las banderas del Gobierno de Gustavo Petro, fue aprobada el pasado martes por la plenaria de la Cámara de Representantes luego de largas discusiones que se extendieron por dos meses, dejando muchas dudas entre los usuarios de las EPS.
(Lea también: A la medicina prepagada en Colombia le meterían mano de a poco; alertan a los usuarios)
En Colombia, la tutela es un mecanismo de protección que permite a las personas acudir ante las autoridades judiciales para obtener la protección inmediata de sus derechos fundamentales, cuando estos resultan vulnerados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares; entre ellas, las EPS.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, detalló El Tiempo, entre enero y septiembre de 2022 se registraron 109.825 tutelas relacionadas con el derecho a la salud, lo que representa un promedio mensual de 12.203, superando en un 58,31 % las 7,708 tutelas promedio presentadas en 2021.
En el actual sistema de salud, las personas pueden recurrir a las tutelas para que las autoridades judiciales obliguen a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a cumplir con sus obligaciones legales.
Sin embargo, en el nuevo sistema, de acuerdo con Martha Alfonso, coordinadora ponente de la reforma a la salud, la tutela iría directamente a la Institución Prestadora de Salud (IPS), es decir, la clínica u hospital que vulneró el derecho, detalló el rotativo.
En ese sentido, la reforma supone más trámites cuando un servicio no se preste de manera óptima. Si una persona es atendida en distintos establecimientos durante un mismo tratamiento tendría que interponer varias acciones legales en caso de que lo requiera.
Entre lo aprobado está el cambio de funciones que tendrán las EPS. Según lo que han dado a conocer, las entidades promotoras de salud que han sido el eje principal desde hace más de 20 años, se transformarán.
Sanitas, Sura, Salud Total, Asmet Salud, Compensar, Emssanar E. S. S., Savia Salud, entre las otras que están en los diferentes territorios del país, ya no se podrían denominar EPS, sino que tendrán un nuevo nombre: “Gestoras de salud y vida”.
Sus nuevas funciones serán:
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo