Liquidarán una de las EPS con más usuarios en Colombia: Comparta no va más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-28 08:30:46

Así lo informó la Superintendencia de Salud, que también aseguró que todos los bienes y haberes de la EPS Comparta fueron tomados por la entidad reguladora.

“Comparta llevaba 5 años bajo medida de vigilancia especial por parte del Ente de Control, tiempo en el que tuvo 9 prórrogas sucesivas sin que lograra subsanar los hallazgos que originaron la medida inicial”, detalló la Superintendencia de Salud, en un comunicado. 

En marzo de 2019, la EPS ya había perdido su licencia para seguir operando en los departamentos de Huila, Cundinamarca y Bolívar. Finalmente, este miércoles se oficializó su liquidación total en todo el país.

“La deficiente prestación del servicio de salud por parte de la EPS Comparta, hace que la decisión de intervenirla sea necesaria, inminente e inmediata”, agregó la entidad, en su misiva. 

La EPS prestaba sus servicios a 1’519.449 afiliados, la mayoría de ellos en el Régimen Subsidiado, en 276 municipios y 12 departamentos: Arauca, Atlántico, Boyacá, Cesar, Chocó, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y Tolima, indicó Supersalud. 

Todos sus afiliados serán trasladados, por medio del Ministerio de Salud, a nuevas EPS que deberán mantener la prestación de los servicios de salud completos. 

“En la resolución se ordena a las EPS receptoras mantener la distribución de la población en las IPS asignadas por Comparta para el Plan Nacional de Vacunación y se designa a Faruk Urrutia Jalilie como liquidador”, apuntó la entidad. 

Supersalud añadió que las cuentas por cobrar de esa EPS, a abril, eran de 205.000 millones de pesos y a la misma fecha generaba una pérdida del ejercicio por 38.000 millones de pesos. 

“Presenta, además, incumplimientos en las tasas de muerte maternas y perinatales, al igual que en indicadores de citología y mamografía; no responde oportunamente las peticiones de sus usuarios, no entrega con oportunidad los medicamentos”, señala el extenso reporte de la Supersalud. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo