Futuro de Sura, Famisanar y más EPS está definido por lo que deben hacer; afiliados, atentos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-17 08:39:15

Estas entidades podrían convertirse en gestoras de salud si desean seguir existiendo luego de reforma a la salud, pero deben cumplir ciertos requisitos.

La reforma a la salud, radicada nuevamente por el Gobierno Nacional, volvió al ruedo para buscar su tan anhelada aprobación luego del fracaso que tuvo su primera versión en el Congreso de la República. Este nuevo oficio radicado por el Ministerio de la Salud conserva muchos puntos básicos de la primera propuesta y, por lo mismo, les garantiza a las EPS ciertas condiciones para seguir existiendo.

Y es que, aunque las entidades promotoras de Salud tales como Sura, Famisanar o Sanitas pueden seguir existiendo en caso de que se apruebe la reforma, estas solo podrían funcionar bajo la modalidad de gestoras de salud. Ahora bien, para llevar a cabo esta transformación, las EPS requieren del cumplimiento de algunos requisitos.

Qué requisitos deben cumplir las EPS para seguir existiendo como gestoras de salud

Acorde con un fragmento de la reforma citado por el diario La República, las EPS podrán transformarse en gestoras de salud y vida siempre y cuando estas “presenten un plan de saneamiento de pasivos aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud, en los términos definidos en el artículo 23, y cumplan con las condiciones que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social”.

En otras palabras, las EPS que deseen seguir existiendo luego de una hipotética aprobación de la reforma a la salud, pero bajo la modalidad previamente citada, deben presentar un plan para pagar sus deudas ante la Superintendencia de Salud, el cual debe tener el visto bueno de la misma entidad.

Cuáles serán las obligaciones de las EPS que se transformen en gestoras de salud

Las funciones de las EPS luego de aprobada la reforma pensional son variadas pero fundamentales, pues, entre muchas otras tareas, estas deben ser las responsables de llevar a cabo acciones para identificar y analizar aquellos riesgos en salud para las personas que queden a cargo de estas entidades, así como cooperar en el desarrollo y la planeación de las redes integradas de servicios de salud.

Así mismo, estas nuevas gestoras deberán aportar a la construcción de planes de intervención, llevar a cabo modelos que contribuyan a la prevención de enfermedades y otros riesgos en salud y rendir cuentas de sus principales actividades sobre los temas que se establezcan desde el Ministerio de Salud. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo