Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Servicios Públicos dijo que por no haber entrado en operación el 1 de diciembre de 2018 la entidad debe pagar 1.817.052.000 pesos.
El retraso de la entrada en operación de la primer hidroeléctrica de Colombia asciende a 1.200 días, anota el diario Portafolio, que añade que la fecha de apertura aún es incierta.
Las directivas de EPM reaccionaron a esta sanción y señalaron que interpondrán los recursos correspondientes para evitar la millonaria multa, informó Caracol Radio.
Por su parte, el diario El Colombiano reporta que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y EPM insisten en que se avanza en acercamientos con los actuales contratistas para la firma de una eventual prórroga, pero también se contempla abrir una licitación pública que reemplazaría a dichos contratistas.
El medio antioqueño recalca que el porcentaje actual de ejecución de las obras de Hidroituango está en el 85 %.
Vale recordar que la Contraloría viene investigando, desde hace varios años, el presunto y millonario detrimento, de 4 billones de pesos, en uno de los proyectos de energía más importantes en la historia del país.
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo