Entidad que administra bienes incautados denunció millonaria estafa en arriendos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-01-25 16:24:33

Una empresa tomó en arriendo varios inmuebles que la SAE administraba y en 6 años nunca les pagó por los arriendos. Adeudan más de 5.000 millones de pesos.

Un nuevo escándalo por una presunta estafa a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) fue denunciado por la Contraloría General de la República. Al parecer, esa entidad fue estafada en un contrato de arrendamiento, informó Blu Radio.

(Le puede interesar: Colombia, uno de los países donde menos combaten corrupción: Transparencia Internacional)

Para entender el caso, es preciso saber qué es la Sociedad de Activos Especiales. Esa entidad está vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y tiene como objetivo administrar todos los bienes especiales que están en proceso de extinción de dominio.

De acuerdo con la emisora, el caso se dio porque un funcionario de la SAE constituyó una sociedad llamada APVA S.A, que suscribió un contrato con la entidad en calidad de depositario. O sea, para subadministrar algunos bienes de la misma.

Esa nueva empresa tomó en arriendo varias propiedades. Los inmuebles fueron 4 edificios en Cali, 2 en Bogotá y uno en Villavicencio. El deber de APVA era girarle a la SAE mensualmente los dineros correspondientes al arriendo. Las propiedades fueron arrendadas a distintas instituciones educativas como la Uniandina, el Cidca e Intenalco.

Sin embargo, esto nunca ocurrió. Durante 6 años APVA, responsable por esos inmuebles, le dijo a la SAE que nunca recibió los pagos mensuales por el arriendo de estos edificios y que por ello no pudo girarle el dinero. 

(Vea también: Venezuela tiene la peor nota de América Latina en la lucha anticorrupción)

Esa afirmación, según la Contraloría, es falsa, y desde 2012 hasta 2018 APVA presuntamente se guardó unos 5.689 millones de pesos por concepto de arriendo de los edificios. 

La salida resultó fácil para esa empresa pues en lugar de entregar los dineros correspondientes, le dijeron a la SAE que nunca les pagaron y así optaron por tomar la figura de deterioro de la cartera, la cual anuló la deuda. 

¿Cómo descubrió la Contraloría la estafa por 5.000 millones en la SAE?

Para mala suerte de la sociedad APVA, la mentira se cayó luego de que Intenalco, una de las entidades, reportara que había entregado todos los comprobantes de pago mensual que requirió la Contraloría en la investigación. 

Con esas pruebas pudo determinar que las instituciones sí habían hecho los pagos a APVA y que esa última sociedad fue la que incumplió con las condiciones.

FUENTES CONSULTADAS

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo