Enka enfrenta desplome de ganancias en 2025: utilidades caen 92% y advierte sobre futuro incierto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEnka de Colombia reporta fuerte caída en ingresos y utilidades al cierre de septiembre 2025. ¿Qué factores están detrás?
Enka de Colombia presentó al cierre de septiembre de 2025 un informe financiero que deja en evidencia una contracción significativa tanto en sus ingresos como en sus utilidades en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el reporte proporcionado al mercado, los ingresos acumulados entre enero y septiembre alcanzaron los $314.754 millones, una cifra que representa una baja del 13,8% en relación con los $365.247 millones que registró la compañía en igual intervalo de 2024. La explicación principal detrás de este descenso, afirmó Enka, radica en la disminución de la demanda en los mercados internacionales y en el ajuste a la baja de sus precios de venta.
La caída en los ingresos tuvo un impacto directo en la ganancia bruta de la empresa, que se ubicó en $48.513 millones, cifra inferior a los $59.673 millones logrados en los primeros nueve meses del año previo. La compañía colombiana subrayó, a través de su comunicado, que los márgenes se han visto presionados por el alza en los costos de materias primas y energía. A esto se sumó la devaluación del peso frente al dólar durante el periodo, lo que acentuó los desafíos financieros ya existentes.
En lo que respecta a la utilidad neta acumulada, la empresa reportó apenas $886,03 millones, una cifra que marca un descenso del 92% comparado con los $11.155 millones obtenidos entre enero y septiembre de 2024. Este retroceso se atribuyó no solo a la menor rentabilidad operativa, sino también a un crecimiento de los gastos financieros y a los efectos negativos derivados de las fluctuaciones cambiarias, de acuerdo con lo señalado en el informe oficial.
Al analizar los resultados desagregados del tercer trimestre de 2025, se observa que Enka registró ingresos por $106.439 millones, por debajo de los $123.190 millones obtenidos en el tercer trimestre del año anterior. La ganancia bruta para el mismo periodo fue de $14.775 millones, una cifra que también se encuentra lejos de los $20.877 millones reportados en igual lapso de 2024.
En cuanto a la utilidad neta trimestral, la contracción fue aún más marcada. Entre julio y septiembre, Enka consiguió $227,10 millones, lo que contrasta notablemente con los $2.229 millones reportados entre julio y septiembre del año precedente. Frente a este panorama, la empresa no presentó proyecciones para el cierre de 2025. Sin embargo, manifestó su intención de mantener el enfoque en la eficiencia operativa y en asegurar la sostenibilidad financiera, reiterando el compromiso con el fortalecimiento de las líneas estratégicas de negocio, así como con el impulso de proyectos de innovación y economía circular, según se lee en el comunicado.
¿Cuáles son los posibles efectos de la devaluación del peso frente al dólar para una empresa exportadora como Enka?
La devaluación del peso colombiano frente al dólar, mencionada en el informe de Enka de Colombia, tiene impactos tanto positivos como negativos para empresas exportadoras. Por un lado, un peso más débil puede hacer que los productos exportados resulten más competitivos en el exterior, pues se abaratan para los compradores internacionales. Sin embargo, también implica que los costos de materias primas e insumos importados se incrementan, lo que puede afectar los márgenes de ganancia, especialmente si existe una fuerte dependencia de componentes foráneos o de servicios dolarizados.
En el caso presentado por Enka, la empresa señaló que la devaluación tuvo efectos adversos en sus resultados financieros. Esto sugiere que, aunque pueda haber algún beneficio relacionado con la competitividad en mercados internacionales, los mayores costos asociados a la importación de energéticos o materias primas, así como los pagos de deuda en dólares, terminan impactando negativamente sus utilidades netas. Un contexto económico con altos niveles de volatilidad cambiaria exige estrategias financieras adaptativas para mitigar estos efectos y mantener la estabilidad operativa.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Bogotá
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
Bogotá
A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro
Bogotá
Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles
Nación
Benedetti sacó su lado más grosero en entrevista con W Radio y se le puede ir muy hondo
Sigue leyendo