A funcionario le pagaron 8 veces por error del Gobierno y quedó con casi $ 90 millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luego de que el Ministerio de Hacienda pagó por accidente el doble o triple del sueldo a trabajadores del Estado, hubo un caso que fue hasta de 8 veces más.

No cesa la controversia por el millonario error del Ministerio de Hacienda, que admitió que pagó varias veces el salario de algunos funcionarios del Gobierno Nacional y otras ramas del poder público. Si bien se conoció que hubo consignaciones de dos o tres veces el monto del sueldo, este diario conoció el caso de un empleado a quien le pagaron hasta ocho veces su salario.

(Le puede interesar: A congresistas también les habrían pagado el triple de su sueldo por descache del Gobierno)

Se trata de un funcionario de la Procuraduría General de la Nación, cuya identidad se abstiene de revelar EL COLOMBIANO, quien recibió un monto de hasta casi $ 90 millones por cuenta del error de la entidad que dirige el ministro Ricardo Bonilla.

Al servidor público le fue consignado el millonario monto el pasado viernes 24 de noviembre en su cuenta bancaria. Sin embargo, el pasado sábado fue revertido el pago y se corrigió la millonaria dificultad.

Este lunes se conoció que, a raíz del error –que implicó giros de pagos por valores superiores al billón de pesos–, la Contraloría General de la República anunció la apertura de indagación preliminar sobre el asunto.

(Lea también: Gobierno fijó reglas de juego para iniciar la negociación del salario mínimo)

La Contraloría explicó que adelantará una “visita especial” al Ministerio de Hacienda y “a las instalaciones donde desarrolle su objeto, correspondiente Sistema Integrado de Información Financiera —SIIF Nación, con la finalidad de recaudar elementos de conocimiento que permitan esclarecer los hechos denunciados”.

De igual forma solicitó al Ministerio la información de las entidades cuyas nóminas recibieron esos pagos adicionales; los servidores públicos y proveedores que los recibieron, así como el valor individualizado de cada uno de los pagos adicionales y las entidades bancarias, a través de las cuales se realizaron las transferencias.

El escándalo se presentó este 24 de noviembre. Como de costumbre, el Ministerio realizó el pago de las nóminas a través del Sistema y, por un error que todavía no es claro, los desembolsos a los funcionarios terminaron duplicados y hasta triplicados, es decir, algunos recibieron el salario y otros dos pagos adicionales.

De acuerdo con el Diario La República, fuentes allegadas a la cartera de Hacienda revelaron que ya se habría logrado reversar 80 % de esa suma entregada por error. Sin embargo algunos críticos del Gobierno cuestionaron ese dato, pues se supone que el fin de semana no hubo sistema bancario.

EL COLOMBIANO conoció el caso de varios funcionarios que recibieron hasta tres veces su salario y que ahora se preguntan si en caso de que ellos deban hacer la devolución del dinero quién asume el 4×1.000.

A esto, Ricardo Bonilla aseguró que están haciendo directamente la reversión para que los funcionarios no se vean afectados en el pago de 4×1.000 y solo se revierte lo que se pasó en exceso.

Asimismo, descartó que hayan sido víctimas de jaqueo y confirmó que ese problema se presentó en cerca de ocho entidades. El proceso se está revirtiendo de cara a recuperar los recursos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo