5 grandes empresas subirán precio de su producto estrella a casi 7 millones de colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2025-02-09 17:46:33

A pesar de las discusiones y las presiones con el Gobierno, Vanti, EPM y las demás se plantaron en que van el servicio del gas deberá subir por los sobrecostos.

Al anuncio de Vanti sobre un aumento en el costo del gas, que se verá reflejado en la factura, lo siguió el de EPM, que también hará lo propio. Estas son las dos empresas que más le suministran este servicio a los colombianos y juntas representan el 33 % del mercado en la actualidad.

Y aunque el presidente presione para que estas dos empresas sean investigadas, ellas se mantienen firmes en que el precio del gas deberá subir por el nuevo proceso de importación que obliga a buscar el servicio en el exterior y no con el abastecimiento que puede suministrar Ecopetrol.

Así las cosas, cerca de 4 millones de colombianos que tienen servicios con estas dos empresas verán un aumento el precio del gas desde febrero.

Por el lado de Vanti, aquellos que viven en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y el sur del Cesar (cerca de 2.523.000 usuarios) verán este incremento hasta en un 36 %, un costo que golpea al servicio doméstico, restaurantes y todos aquellos establecimientos comerciales que usen gas en las cocinas, calentadores y demás dispositivos o electrodomésticos.

(Vea también: Duro golpe para gente de estrato 3 en Bogotá por cobro que subirá: más de $ 52.000)

EPM, por su parte, abastece de gas a 1’487.000 personas que habitan Medellín y el Valle de Aburrá. Así las cosas, los antioqueños que viven en este sector verán un incremento del 20 o 25 % desde febrero.

Pero las que mandan la parada no son las únicas que ya confirmaron el aumento. En las últimas horas, según datos de La República, se conoció que hay otras tres grandes empresas que suman miles de usuarios que también deberán subir el precio del gas. Estas son:

  • Gases del Caribe: subirá el 5,2 % de su servicio y cuenta con 1’197.000 personas en el Atlántico, Magdalena y el Cesar, concentrando el 12 % del mercado.
  • Gas Oriente, en Santander, y Gases del Oriente, de Norte de Santander, van subir los precios en un 20 %.
  • Efigas, que presta el servicio para las personas que viven en Caldas, Risaralda y Quindío, aumentará el precio en un 25 %. Este afectará a cerca de 690.000 personas.

Empresas de gas que no subirán el precio de su producto

Hasta el momento, de todas las empresas que prestan el servicio de gas en el país, hay dos que anunciaron que, por ahora, no tomarán esta decisión.

Gases de Occidente, que sirve a Cali, Valle del Cauca y Norte del Cauca; y Surtigas, que está en Bolívar, Córdoba, Sucre y parte de Antioquia, anunciaron que no lo harán.

Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, indició que no habrá incrementos porque los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”, aseguró.

(Vea también: Nueva alerta sobre problema grande con servicios públicos que afectará a estratos 1, 2 y 3)

Por su parte, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas, señaló que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de sus usuarios, están  por debajo de la inflación, aunque señaló que para 2026 “el país será más dependiente de la importación de gas”.

En algo que concuerdan los dos gerentes es que la soberanía energética del país se está perdiendo por la falta de exploración en los últimos años, decisión tomada por el actual Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo