Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las gigantes fábricas de alimentos Super y Colombina se disputan por pocos puntos porcentuales la participación en este segmento de mercado.
La celebración de Halloween en Colombia es una de las jornadas que se aprovechan mayoritariamente para hacer planes terroríficos y también para la compra y venta de dulce.
Días previos a esta fecha las cadenas de ‘retail’, como Éxito, se alistan para un incremento en 30 % de sus ventas. Estas son las grandes compañías que generan enormes ganancias con los dulces que por la calles reciben los niños y que tendrá un incremento en su precio desde este primero de noviembre.
(Vea también: Quiénes fabrican Biscolata, el postre más famoso de D1; no lo hacen en Colombia)
La industria es controlada es por las tres grandes fábricas de comestibles Super de Alimentos (28,5 % de participación), Colombina (26,2 % de participación) y Mondelēz, entrando con la mitad de participación de la compañía en segundo lugar (13,3 %), según señala La República.
3,67 billones de pesos fue el recaudo de 2022 por parte para estas compañías, que aportaron 1,7 billones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con datos entregados por la Andi. Sorprende que otra empresa grande en Colombia, como comestibles Italo, de dueños suizos, no aparezca dentro de las tres primeras.
María Antonia Arango, gerente general de Super de Alimentos, destacó que sus dulces más vendidos para esta época son Trululu, Barrilete, Lokiño, Oka Loka y Revolcón. Además, señaló que su producto llamado Piñata Super, un surtido de varios dulces, se vende hasta tres veces más en este mes.
Por su parte, César Caicedo, presidente de Colombina, que ganó 156.090 billones de pesos en ganancias durante el 2023. señala que la compañía con una historia de 95 años en el país, son Bon Bon Bum, Coffee Delight, Grissly, Millows y Menta Helada. Para esta fecha especial sacaron productos como Chocmelos Monsters y Kick Maní Barra, según señaló el medio especializado en economía.
Mondelēz , compañía que se recuperó en un 93,2 % para 2022, con respecto a su caída con pérdidas de 499 millones de pesos, señala que Ritz, Club Social, Oreo, Chips Ahoy! y Trident hacen parte de sus marcas más vendidas.
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Vidente advierte posible accidente aéreo en Colombia muy pronto y alerta sobre víctimas
Sigue leyendo