Casi 60% de 172 empresas consultadas por ANDI solo tiene plata para pagar un mes de sueldo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El dato, que puede reflejar lo que está ocurriendo con la mayoría de compañías del país, sale de la encuesta que hizo ese gremio entre sus afiliados.

“El 59,9 % de las empresas encuestadas tienen flujo de caja de un mes o menos para pagar la nómina de sus colaboradores incluyendo la seguridad social, o el 70,8% para cumplir con sus proveedores o el 69,2% con sus gastos fijos asociados con contratos”, precisa un comunicado la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Si bien el gremio aclara que presenta los resultados de la Encuesta de Liquidez de las Empresas a 30 de marzo de 2020, por datos preliminares recogidos posterior a esta fecha se pudo establecer que la situación de liquidez de las empresas hoy es más crítica en la medida que no han recibido ingresos y han seguido cubriendo sus gastos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Caída del PIB de Colombia por coronavirus será del 2,4%; la de Venezuela, del 15%: FMI
Si ciudadanos no justifican derecho a devolución de IVA, Dian podría pedirles el dinero

“Hemos afirmado que el gran problema en este momento es la liquidez, la de las personas, la de los estados y la de las empresas; estas últimas son los vehículos que tenemos para generar empleo y por lo tanto ingresos para millones de familias”, advirtió el presidente del gremio, Bruce Mac Master, citado en el boletín.

“Es por eso que decidimos hacer esta encuesta de manera que podamos tener información más precisa de los recursos con los que cuentan las empresas para cumplir con sus obligaciones”, agregó el directivo.

Teniendo en cuenta los ingresos operacionales de las empresas, con saldos disponibles al 30 de marzo de 2020 y sin acudir a sobregiros bancarios ni pagar ningún otro gasto, se tiene caja por 53 días para cubrir el salario de los colaboradores y 42 días para cumplir con la nómina completa incluyendo los pagos de la seguridad social, continúa el comunicado que da cuenta de la encuesta.

Por otra parte, para el caso de los proveedores, la ANDI asegura que se tiene caja para pagar 32 días, y 35 días para cubrir los gastos fijos asociados a contratos como arrendamiento de oficinas, locales, bodegas, maquinaria, seguros, mantenimiento, servicios públicos, vigilancia, entre otros. En el caso de los prestamos adquiridos con el sector financiero, 33 días.

El gremio también encontró en su encuesta que en la industria manufacturera, la disponibilidad de recursos de caja es menor. Se tiene en caja un promedio de 42 días para cubrir el salario de los colaboradores, 37 días para cumplir con la nómina completa incluyendo los pagos de la seguridad social, 22 días para pagarle a los proveedores, 37 días para cubrir los gastos fijos asociados a contratos, 21 días para los prestamos adquirido con el sector financiero, 41 días para el pago de la retención en la fuente y 37 días para el pago de la retención de IVA.

Otra encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá coincide con el hallazgo de la ANDI y agrega, según Blu Radio, que, aunque la mayoría de empresas han hecho lo posible por mantener a sus empleados con vacaciones colectivas o teletrabajo, ya el 11,4% de ellas tuvo que terminar contratos y el 9,8% enviar a sus empleados a casa sin sueldo.

Ese medio también cita a Confecámaras, que contactó a los empresarios en varias regiones del país y concluye que las empresas están llegando a su límite.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo