Empresarios, ilusionados por novedad con impuestos: Gobierno insiste en que paguen menos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a la posibilidad de presentar una nueva reforma tributaria y mencionó que pasará con obligaciones fiscales.

En una entrevista, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló sobre una nueva reforma tributaria. ¿Qué planteó el jefe de esta cartera? ¿Qué va a pasar con las personas naturales?

El alto funcionario se pronunció sobre el impuesto de renta para las empresas. Señaló que buscan dar unas reglas del juego claras y, en ese sentido, bajar dicho impuesto, es decir, pasar del 35% a la senda del 30%.

(Le puede interesar: Bancolombia y más bancos en Colombia avisaron de cobro obligatorio que harán a clientes)

Gobierno insiste en que empresas paguen menos impuestos, ¿y los ciudadanos?

Según dijo en entrevista con el Canal Institucional, de momento, el Ministerio de Hacienda lo está socializando con los empresarios y gremios, pero aún no han hablado con los congresistas. Sin embargo, señaló que es un artículo de interés nacional, por lo tanto, no se trata de una reforma mayor en términos tributarios y no es necesario tocar a las personas naturales.

“En realidad, yo creo que no hay necesidad de tocar a las personas naturales porque esto ya quedó en la reforma del 22. Las personas naturales de más de 10 salarios mínimos ya quedaron en su ubicación con respecto a beneficios, exenciones y a tarifas. Ahí no hay necesidad de hacer mayor cosa”, precisó Ricardo Bonilla.

Ministro de Hacienda dice qué pasará con el fenómeno de El Niño en Colombia

El ministro de Hacienda también habló sobre el fenómeno de El Niño y el costo de la energía en el país, indicando que los embalses están en un nivel por debajo del 70 % y pueden bajar mucho más, lo que en algunos meses podría obligar a que entren en funcionamiento las generadoras térmicas y esto haría que sea más costosa la generación de energía.

(Lea también: Impuesto de Petro a ciertos alimentos tambalea por proyecto de ley que planea tumbarlo)

“En este momento lo que tenemos es que el impacto de El Niño previsible es que podríamos tener un pico en los meses de abril y mayo. Lo que nos dicen los expertos es que podemos pensar que no va a haber racionamiento eléctrico, pero el costo de generación está subiendo y eso está impactando en los precios finales, porque los distribuidores se lo están trasladando directamente a los usuarios”, acotó el alto funcionario.

Según el dato actualizado de XM, administrador del mercado de energía mayorista en el país, los embalses están a un nivel del 62.5 % y el aporte promedio por las lluvias es del 60,62 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo