Preocupación en Colombia por precio mundial de fruta muy consumida; empresarios ya hablaron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-06-11 09:47:15

Las naranjas se encuentran en una crisis de producción mundial histórica y, aunque preocupadas, las compañías nacionales anticipan una buena oportunidad.

La naranja, una fruta imprescindible en el desayuno de muchos colombianos, presenta un grave problema en su producción mundial luego de que la situación climática en los países productores y una nueva plaga ocasionara la baja más alta en décadas.

(Vea también: Batido de mango con naranja para recargar energía; prepárelo y lleve en su botilito)

Derivado del bajón en su oferta, el cítrico está siendo comercializado a precios muy altos en el mundo y los más afectados son los principales productores, entre los que sobresale Estados Unidos, Brasil o la Unión Europea.

La principal causante de este problema, aparte de la crisis climática, es una plaga que tiene en vilo a cientos de hectáreas de este cultivo en Brasil o Estados Unidos, la cual se transmite a través de insectos y ocasiona que la naranja se deforme, se ponga verde y, por lo anterior, adquiera un sabor muy amargo.

Brasil, que produce, según datos de La República, el 16,75 de naranjas que se consumen en el mundo (el principal cultivador de esta fruta en el mundo), estima producir en 2024 un 24,3 por ciento menos del cítrico, en comparación con el año anterior, según el diario económico. 

Lo anterior ha conllevado a que muchos países se vean obligados a compensar sus comercios del cítrico —y la producción del jugo de naranja— con otros productos parecidos, como mandarinas y otras frutas con similitudes.

Empresarios colombianos, beneficiados por crisis de las naranjas

Sin embargo no toda la noticia es mala, pues, aunque los colombianos puedan sentir cambios a futuro en el precio de las naranjas y exista cierta preocupación en el sector nacional, los empresarios tienen alta expectativa y esperan aprovechar la coyuntura.

Según le contó Andrés Londoño, importante representante empresarial del sector en Colombia, a La F. M, el incremento en el precio mundial y la poca oferta de los principales productores le podría servir a los cultivadores colombianos, pues podrían incrementar sus exportaciones debido a que la plaga aún no es fuerte en el país.

“[El desabastecimiento de naranja a nivel mundial] es una preocupación, pero es una oportunidad. […] Se ha venido presentando un incremento en las exportaciones de las naranjas colombianas hacia otras naciones como Estados Unidos, República Dominicana y el Caribe, que antes no tenían acogida porque eran países productores.”, dijo el empresario a la cadena radial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo