Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las naranjas se encuentran en una crisis de producción mundial histórica y, aunque preocupadas, las compañías nacionales anticipan una buena oportunidad.
La naranja, una fruta imprescindible en el desayuno de muchos colombianos, presenta un grave problema en su producción mundial luego de que la situación climática en los países productores y una nueva plaga ocasionara la baja más alta en décadas.
(Vea también: Batido de mango con naranja para recargar energía; prepárelo y lleve en su botilito)
Derivado del bajón en su oferta, el cítrico está siendo comercializado a precios muy altos en el mundo y los más afectados son los principales productores, entre los que sobresale Estados Unidos, Brasil o la Unión Europea.
La principal causante de este problema, aparte de la crisis climática, es una plaga que tiene en vilo a cientos de hectáreas de este cultivo en Brasil o Estados Unidos, la cual se transmite a través de insectos y ocasiona que la naranja se deforme, se ponga verde y, por lo anterior, adquiera un sabor muy amargo.
Brasil, que produce, según datos de La República, el 16,75 de naranjas que se consumen en el mundo (el principal cultivador de esta fruta en el mundo), estima producir en 2024 un 24,3 por ciento menos del cítrico, en comparación con el año anterior, según el diario económico.
Lo anterior ha conllevado a que muchos países se vean obligados a compensar sus comercios del cítrico —y la producción del jugo de naranja— con otros productos parecidos, como mandarinas y otras frutas con similitudes.
Sin embargo no toda la noticia es mala, pues, aunque los colombianos puedan sentir cambios a futuro en el precio de las naranjas y exista cierta preocupación en el sector nacional, los empresarios tienen alta expectativa y esperan aprovechar la coyuntura.
Según le contó Andrés Londoño, importante representante empresarial del sector en Colombia, a La F. M, el incremento en el precio mundial y la poca oferta de los principales productores le podría servir a los cultivadores colombianos, pues podrían incrementar sus exportaciones debido a que la plaga aún no es fuerte en el país.
“[El desabastecimiento de naranja a nivel mundial] es una preocupación, pero es una oportunidad. […] Se ha venido presentando un incremento en las exportaciones de las naranjas colombianas hacia otras naciones como Estados Unidos, República Dominicana y el Caribe, que antes no tenían acogida porque eran países productores.”, dijo el empresario a la cadena radial.
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Sigue leyendo