3 empresas en Colombia (bien famosas), suspendidas por lo que hacían con plata de clientes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-16 13:54:36

Una investigación de la Superintendencia de Sociedades dio a conocer las “medidas de intervención por captación ilegal de recursos”.

En un comunicado, esta entidad dio a conocer la situación de Home Capital, PYG Constructora y Cosmos Constructores, tres empresas que funcionaban en diferentes ciudades de Colombia y que recibía dinero de los ciudadanos.

Según la Supersociedades, entre el mes de agosto y septiembre, “se han proferido tres medidas de intervención que han ordenado la suspensión de actividades de captación no autorizada de recursos del público”.

Sobre Home Capital, que dice la entidad captó 20.070.790.078 pesos entre 202 personas, la Supersociedades dice que “recibía dinero del público para invertirlo en la compra y venta de bienes inmuebles, obligando a la devolución de la inversión y al pago de utilidades fijas, mediante la utilización de contratos de mandato y de cesión de derechos económicos”.

(Vea también: Alertan por engaño con viviendas nuevas en Colombia: “Juegan con la mente de los clientes”)

Además, asegura, “para este esquema de captación, no existió un bien o servicio como contraprestación, se trató de captación de dinero no autorizado”.

La segunda empresa es PYG Constructora, con domicilio en Pasto. Según la Supersociedades, esta empresa captó más de 2.378.938.200 pesos, afectando a 52 personas de la ciudad.

Sobre esta, dice la investigación que recibían dinero “y se dedicaban a suscribir contratos de promesa de compraventa para entregar un bien inmueble, como apartamentos, sin contar con lotes, ni licencias de construcción”.

(Vea también: Problema que tendrían personas que van a construir en Colombia; les pueden parar la obra)

La tercera empresa señalada por la captación de dinero es Cosmos Constructores S. A. S., junto con la Cooperativa Multiactiva MIR de Colombia. Estas dos, dice la Supersociedades, captaron más de $6.185.741.646, afectando a 191 personas en la ciudad de Bogotá.

La investigación dice que luego de captar los dineros “en algunos casos, suscribía promesas de compraventa, para entregar un bien inmueble, sin contar con licencias de construcción, ni predios”.

Qué respondieron las empresas por investigación de la Supersociedades

Sobre Home Capital Colombia S. A. S., la Superintendencia de Sociedades señaló que la empresa presentó un escrito en el que “manifiesta su voluntad para devolver los dineros a través de un plan de desmonte” que ya está en trámite.

Por su parte, PYG Constructora “fue intervenida judicialmente para procurar la pronta devolución de los dineros a los afectados, para lo cual se decretó el embargo y secuestro de todos los bienes, haberes y derechos susceptibles de ser embargados”, dice el comunicado.

Y tanto Cosmos Constructores como la Cooperativa Multiactiva MIR de Colombia están remitida al juez de intervención para el inicio del proceso judicial de devolución de dineros, dice la Supersociedades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo