Famosa empresa se declara en bancarrota: destino de sus oficinas en Colombia parece claro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-06 23:22:32

WeWork ascendió rápidamente en el mercado, pero luego de la pandemia la caída de su negocio fue rotundo y ahora anunciaron una difícil decisión.

La verdad es que esto se veía venir desde hace varias semanas. La compañía de espacios de trabajo compartidos llevaba meses en crisis y aunque hicieron de todo para sacarla a flote, no lo pudieron lograr.

Finalmente, en la noche de este lunes 4 de noviembre se conoció oficialmente la declaración de bancarrota de WeWork mediante un comunicado en el que señala que ha firmado un acuerdo de apoyo a la reestructuración de la compañía con titulares de aproximadamente el 92 % de sus pagarés garantizados para reducir drásticamente la deuda.

(Vea también: Fundadores de WeWork invirtieron plata en una empresa colombiana)

“WeWork solicita la posibilidad de rescindir los contratos de arrendamiento de determinados locales, que en su mayoría no están operativos y todos los afectados han sido avisados con antelación”, dice el comunicado.

Esta empresa nació antes de la pandemia y logró un gran crecimiento que la llevó a una valoración de 47.000 millones de dólares. Sin embargo, el teletrabajo la llevó a ser cada vez menos usada y poco a poco fue cayendo luego de la pandemia.

Estados Unidos y Canadá fueron sus sedes principales y fue allí donde se sintió el cambio más drástico. Actualmente, los documentos sucursales señalan que las deudas totales de la empresa están en 18.656 millones de dólares a 30 de junio pasado. El número de acreedores supera los 100.000, informó El País.

WeWork, empresa famosa en Colombia: qué pasará con sus oficinas

El gran impacto que tuvo en los mercados norteamericanos los llevó a trasladar su negocio a Suramérica. A Colombia llegaron hace varios años y actualmente cuentan con 8 oficinas en Bogotá.

Según la declaración oficial, la declaración de quiebra se limita a las ubicaciones de WeWork en EE. UU. y Canadá, razón por la que en Colombia y los otros países en los que tiene presencia continuará con su operación con normalidad. Esto es porque, como se contó anteriormente, internacionalmente funciona bajo el modelo de franquicias.

De hecho, la declaración de bancarrota no implica la desaparición de la empresa, sino la oportunidad de buscar una reestructuración. 

“Estoy profundamente agradecido por el apoyo de nuestras partes interesadas financieras mientras trabajamos juntos para fortalecer nuestra estructura de capital y acelerar este proceso a través del Acuerdo de Apoyo a la eeestructuración”, dijo el director ejecutivo de WeWork, David Tolley, en un comunicado de prensa. “Seguimos comprometidos a invertir en nuestros productos, servicios y equipo de empleados de clase mundial para apoyar a nuestra comunidad”, agregó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo