Empresa española se unió al Sena para especializar en tecnología a jóvenes en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-05 23:03:39

La compañía tecnológica Minsait, empresa de la española Indra, firmó un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y otras organizaciones.

A través de esos acuerdo en Colombia, la organización busca emprender un plan de formación a un centenar de jóvenes menores de 35 años en tecnologías y lenguajes de desarrollo web.

“Esta iniciativa busca promover la empleabilidad de los jóvenes del país, capacitándolos en habilidades digitales como profesionales en cargos técnicos de procesamiento y desarrollo”, aseguró la compañía en un comunicado, replicado por EFE.

Junto al Sena y la Fundación SIIGO, KUEPA, Talento Diverso y la Fundación Soy Oportunidad, Minsait ya comenzó a formar a un primer grupo de 24 jóvenes entre 16 y 35 años mediante el programa Semilleros Minsait, y en segundo semestre del año se ampliará a más de 100 jóvenes.

Empresa española y Sena: plan de especializar en tecnología a jóvenes

El programa académico contempla formar a estos jóvenes en lenguajes html y css; programación JS+frameworks; desarrollo web; lógica de programación y algoritmia, inglés básico, emprendimiento y habilidades blandas, que son conceptos clave para la empleabilidad, ya que entre los objetivos de la empresa española “se encuentra la generación de nuevas oportunidades de formación especializada”.

Además, la compañía no solo quiere garantizar la capacitación de estos jóvenes “sino también la contratación, brindando un contrato a término indefinido mediante el programa de Jóvenes profesionales”, en el que ofrece un plan de carrera y formaciones posteriores.

“En este momento es muy difícil encontrar perfiles de desarrolladores porque, claramente, ni las universidades ni los centros académicos de excelencia o centros tecnológicos tienen contemplados en sus programas académicos la formación en desarrollo tecnológico”, dijo el director de Talento Humano de Minsait en Colombia, Carlos Niño, que ve que Colombia puede hacer un aporte “muy significativo en la industria tecnológica”.

Los jóvenes que formen parte del programa, que busca extenderse a varias ciudades, tendrán apoyo económico que cubre todo el programa técnico y las 360 horas de formación semipresencial, con asistencia en tutorías y clases codirigidas con expertos.

Además, tienen acceso jóvenes bachilleres “que no hayan tenido una oportunidad laboral y que estén interesados en formarse en temas relacionados con las TICs”, para crear oportunidades laborales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Sigue leyendo