Empresa en Colombia se mete mano al bolsillo y enviará empleados a vacunarse a otros países

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-06-04 09:24:36

Se trata de la compañía Zemoga, que fabrica softwares en Bogotá, y que invertirá algo más de 1.000 millones de pesos para pagar los viajes de sus 350 empleados.

La empresa colombiana ha trabajado con grandes clientes como Walmart, T-Mobile y HBO, con lo que ha podido tener recursos para pagar los viáticos de sus más de 300 trabajadores para enviarlos a varios países para que se vacunen contra la COVID-19, informó Forbes.

La idea, dijo a la revista Carlos Pardo —CEO de la compañía—, es que la mayoría de empleados puedan ir a Estados Unidos, donde se ofrecen incentivos para vacunarse, para que reciban las dosis contra el coronavirus.

No obstante, Pardo aseguró  en Blu Radio que están mirando la opción de otros países, como Chile, teniendo en cuenta que hay muchos trabajadores que no tienen visa; aunque también están dispuestos a pagar los trámites de ese requisito para ingresar a Estados Unidos, el proceso es demorado.

La inversión para inmunizar a los trabajadores de Zemoga es de unos 400.000 dólares, indicó Forbes, es decir, unos 1.444 millones de pesos. Algunos empleados han indicado que no necesitan los viáticos del hospedaje (porque tienen donde quedarse), por lo que podrían, incluso, costear un doble viaje para los que quieran colocarse vacunas de dos dosis.

Al parecer, la mayoría de los empleados son personas de edades relativamente jóvenes, que no se encuentran priorizadas en el plan de vacunación, y por el eso, según Pardo, se tomó esa decisión.

“Cuando me enteré de la dificultad que los colombianos jóvenes tienen para acceder a una vacuna en el corto plazo, la solución fue fácil para mí: si la vacuna se demora en llegar, llevémoslos a donde está la vacuna”, agregó uno de los fundadores, DJ Edgerton, en Forbes.

Finalmente, Pardo indicó en la emisora que así los trabajadores estén vacunados no están obligados a ir a trabajar a la oficina, pues, dijo, su propósito es únicamente proteger a su personal.

Otras empresas en Colombia también están intentan vacunar a sus empleados, aunque su propósito es comprar vacunas. No obstante, se les ha dificultado por la negativa de varios laboratorios a negociar con privados.

Algunas, como Tecnoglass (empresa de Barranquilla), han señalado que están cerca de conseguir las dosis, pero hasta ahora no se conoce algún acuerdo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo