Dos emprendimientos latinoamericanos que triunfaron ayudando a otros

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-06-09 16:35:24

Emprender en América Latina es cada vez más difícil, la mayoría de 'startups' se ven forzadas a cerrar al cabo de dos años, según estudio.

El Instituto del Fracaso, organismo independiente con sede en México, aseguró, según cita BBC , que el 75 % de ‘startups’ fracasan después de 2 años, por lo cual se ven obligadas a cerrar sus puertas.

Sin embargo, el estudio solo refleja una parte de la decaída que han tenido los emprendimientos, pues la pandemia arrasó con más de 2.7 millones de negocios latinoamericanos, informó el mismo medio.

Aunque el panorama es desalentador, hubo una luz al final del túnel para aquellos visionarios que alcanzaron el éxito generando beneficios para madres trabajadoras y aquellos que tienen una discapacidad auditiva.

‘Momlancers’ es una plataforma creada por las mexicanas Regina Cabal y Katia Moye, dos mujeres que no sabían cómo balancear la maternidad con su vida profesional.

Ambas tomaron caminos diferentes; Katia decidió dedicarse a tiempo completo a su hija y Regina logró negociar trabajar a medio tiempo por un año.

Dichas experiencias inspiraron su emprendimiento: una consultora laboral para madres ‘Freelancers’, con el único objetivo de que ellas puedan trabajar de manera remota mientras cuidan a sus hijos.

La plataforma cuenta con más de 15.000 mamás profesionales que conectan con empresas de México, Colombia y Ecuador que requieren sus servicios.

Por otro lado está ‘Háblalo’, que mejora la comunicación para aquellos que sufren de una discapacidad auditiva.

A sus 17 años, el argentino Mateo Salvatto creó una aplicación móvil para ayudar a los alumnos de su madre, profesora de sordos e intérprete de lenguas de señas desde hace 35 años.

La iniciativa tuvo tanto éxito que al año logró formar su empresa Asteroid, con el fin de administrar su emprendimiento. Actualmente, ‘Háblalo’ cuenta con más de 140.000 usuarios en 55 países.

Está disponible en más de 35 idiomas y funciona de manera gratuita. Aunque no genera ingresos directos, Asteroid desarrolló un modelo de negocio alternativo, una versión corporativa llamada ‘Háblalo Business’, que permite a organizaciones privadas o del estado atender a personas con discapacidades comunicacionales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo