Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio de la Universidad del Rosario muestra que las trabajadoras domésticas en el país afrontan serias desigualdades salariales y de horarios laborales.
Aunque mucho se habla acerca del trabajo que cumplen estas valerosas mujeres, todavía en el país una buena parte de ellas se ganan la vida en ese rol, en el que, a veces, no cuentan con las mismas condiciones que los empleados de otras ramas.
(Vea también: Así tendría que ser el contrato de una empleada doméstica en Colombia; pocos lo saben)
De hecho, un estudio desarrollado por la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, en colaboración con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS), dejó datos relevantes y preocupantes para las empleadas domésticas.
El perfil del trabajo doméstico en Colombia está altamente feminizado,
pues es ejercido por un 98 % de mujeres, entre 30 y 50 años, y de las cuales una gran parte son cabeza de hogar.
Adicional a ello, también dejó de manifiesto el serio problema social y económico para ese grupo de trabajadoras, ya que en Bogotá el 70 % de ellas no tiene acceso a seguridad social y el 40 % reporta ingresos por debajo del salario mínimo mensual, aunque en los últimos años se han endurecido las multas por no pagar debidamente a estas trabajadoras.
Ese dinero lo obtienen en jornadas laborales que superan, de lejos, el de otras profesiones u oficios en el país, pues la investigación arrojó que llegan a trabajar hasta 11 horas diarias, y sin que se les cubra su prima de servicios en muchos casos.
Esa situación es todavía más crítica en las zonas rurales, pues allí se elevan las cifras a un 65 % de las trabajadoras percibiendo ingresos por debajo del 50 % del salario mínimo legal y apenas el 30 % accediendo a seguridad social.
Pero ahí no paran sus dificultades. En cuanto a los tiempos de desplazamiento en Bogotá, ciudad en la que más empleadas domésticas hay y secundada por Medellín, Bucaramanga y Cali, el tiempo promedio de desplazamiento es de 1.5 horas, mientras que en las zonas rurales puede
alcanzar hasta 3 horas diarias.
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares–GEIH, del Dane, durante 2022 se ocuparon 649.ooo personas en la posición ocupacional de empleados de servicio doméstico, aunque esa cifra puede aumentar teniendo en cuenta que este estudio no se ha renovado este año.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo