Celebran muchos: eliminaron de la tributaria artículo que pegaba duro en el bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata de una proposición relacionada con las ganancias ocasionales. El Gobierno mantiene la meta de que se recauden cerca de $20 billones para el 2023

En el marco del debate de la reforma tributaria que tuvo lugar en el Senado de Colombia, la plenaria de la cámara alta, con aval del gobierno del presidente Gustavo Petro, aprobó un cambio relevante sobre las disposiciones de ganancias ocasionales.

Dentro del grupo de artículos con aval del gobierno para ser modificados o eliminados, la plenaria del Senado dio luz verde para que se eliminara el artículo número 20 de la reforma tributaria.

(Vea también: Los alimentos y bebidas que ya no tendrán impuesto por aprobación de la tributaria)

Con esto, el cambio importante sobre las propuestas para el grupo de artículos avalados, tiene en cuenta que se descarta la siguiente disposición: “la readquisición de acciones, participaciones o cuotas de interés social por parte de las sociedades que las emiten generarán renta líquida ordinaria y no ganancia ocasional para los socios, accionistas o partícipes, independientemente del tiempo en que las hayan poseído”.

Según Clara López, coordinadora ponente de la reforma tributaria, en el marco de la renegociación de las propuestas, se escucharon varias posturas de empresarios, partidos políticos y expertos sobre el grueso de la reforma tributaria.

(Lea también: Habrá día sin IVA antes de acabar 2022, decidió Senado en debate sobre reforma tributaria)

Con esto de base, de momento, la plenaria del Senado ya ha aprobado 44 artículos del total del proyecto y sigue ahora el debate de aquellos artículos que no tienen apoyo a manos del Gobierno y que giran sobre los puntos más delicados de la iniciativa.

Estos son, entre otros, las sobretasas para los sectores del petróleo y del carbón, así como las listas de alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas con más impuestos.

El Gobierno mantiene la meta de que se recauden cerca de $20 billones para el 2023 y un monto total de $23 billones (que pueden aumentar hasta $80 billones si se cumplen metas de lucha contra la evasión y elusión) para cuando se termine el mandato del presidente Gustavo Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo