Vendría duro golpe para colombianos que viven en edificios o conjuntos: hay vacío legal

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-11-21 21:13:16

Recientemente, la Corte Constitucional indicó que no podrá emitir fallo en favor de una observación que apuntaba a un tema clave en las copropiedades.

Vivir en un edificio o conjunto residencial conlleva respetar ciertas normas por cuenta de las normas de la propiedad horizontal.

Uno de los elementos que más compromete a las personas es el pago de las expensas por cuenta del uso y mantenimiento de zonas comunes.

(Vea tambiénSubsidio poco conocido para trabajadores en Bogotá; dan buena plata para construir casa).

Hace poco la Corte indicó que no podía emitir fallo ante la demanda de un hombre que pedía aclaración ante los límites de las leyes de propiedad horizontal en el país y cómo algunas personas podrían evadir los pagos de expensas en las zonas comunes de sus conjuntos.

“Un ciudadano había demandado la expresión por considerar que permite incluir en los reglamentos de propiedad horizontal excepciones o restricciones al pago de estas expensas, vulnerando los principios constitucionales de solidaridad e igualdad”, detalla el portal Redjurista.

La Corte añadió que no puede emitir fallo en ese sentido y no resuelve del todo ese vacío legal en el que algunos podrían escudarse para evitar pagar el dinero correspondiente a las zonas comunes.

“La Corte determinó que la demanda carecía de certeza, ya que el argumento del ciudadano desconocía el contexto normativo completo. El alto tribunal aclaró que la expresión demandada, interpretada de manera sistemática, no autoriza a los copropietarios a eximirse de contribuir al pago de expensas comunes según los coeficientes establecidos”, apuntó ese medio.

Así las cosas, corresponde a cada edificio o conjunto aclarar cómo se pagan los gastos de las zonas comunes y así evitar que algunos avivatos intenten zafarse del pago, dando un duro golpe a los demás residentes.

Conjuntos en Colombia y cómo los regulan las leyes

Las leyes de propiedad horizontal en Colombia regulan las relaciones entre los copropietarios de inmuebles divididos en unidades privadas (apartamentos, oficinas, locales) y áreas comunes.

Estas leyes están establecidas principalmente en la Ley 675 de 2001, cuyo objetivo es garantizar la convivencia, la organización y el mantenimiento adecuado de los edificios o conjuntos sometidos a este régimen.

Por qué en conjuntos se pagan las zonas comunes entre todos

El mantenimiento y administración de las zonas comunes en los conjuntos residenciales debe financiarse entre todos los residentes porque estas áreas son esenciales para la funcionalidad y calidad de vida de la comunidad.

Aunque las zonas comunes no son de uso exclusivo de una sola persona, benefician a todos los propietarios y habitantes, ya que son parte integral del concepto de propiedad horizontal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo