Se cayeron ganancias de Ecopetrol en 2024: revelan ingresos de los últimos meses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLa petrolera más grande de Colombia reportó una caída del 17,4 % en sus utilidades, en comparación con el mismo periodo en 2023.
En el segundo trimestre de 2024, Ecopetrol reportó ingresos por 32,6 billones de pesos, un EBITDA de 14,1 billones de pesos y una utilidad neta de 3,37 billones de pesos, lo que representa una caída del 17,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
(Lea también: Ecopetrol anticipó golpe que sufrirían usuarios de gas natural; faltarían solo unos meses)
Esta disminución en la utilidad neta se atribuye a varios factores, entre ellos, un efecto cambiario negativo, una reducción en el volumen de ventas y una disminución en los ingresos por servicios, especialmente debido a la revaluación del peso colombiano frente a otras monedas en regiones donde opera ISA.
Los ingresos de Ecopetrol, que perdió negocio por Petro, también experimentaron una caída del 4,9 % frente al mismo periodo de 2023, influenciados por un mayor precio promedio ponderado de venta, especialmente de crudos, debido al aumento del precio del Brent y al fortalecimiento del diferencial negociado de crudos frente al Brent. Este efecto positivo compensó en parte el deterioro del diferencial de productos refinados.
En términos de producción, Ecopetrol alcanzó una producción de 758.200 barriles de petróleo equivalente por día (bped) durante el segundo trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 4,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debió principalmente al crecimiento de la producción en filiales, especialmente en Permian, y al aporte de campos con tecnología de recobro mejorado, que contribuyeron con el 41 % de la producción total.
A pesar de los desafíos, el Grupo Ecopetrol mantuvo su enfoque en la resiliencia, optimizando operaciones y controlando costos. Se destacó el pago de dividendos por un total de 1,5 billones de pesos a los accionistas minoritarios y 9,1 billones de pesos a la Nación, además de una gestión proactiva del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), logrando una reducción significativa del saldo de la cuenta.
En la línea de hidrocarburos, la compañía registró un aumento en los volúmenes transportados y una estabilidad en las cargas a las refinerías, a pesar de los impactos externos en las variables del mercado. Además, se logró un fortalecimiento en los precios de la canasta de crudo, gracias a una gestión comercial efectiva.
(Vea también: Gobierno se hizo el de las gafas con posible escasez de servicio público vital en Colombia)
Finalmente, Ecopetrol también destacó su desempeño en la línea de Energías para la Transición Energética, alcanzando una optimización energética acumulada de 1,21 petajulios y contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero. En el ámbito de transmisión y vías, ISA fue adjudicataria de dos contratos privados en el Atlántico y el Cesar, reforzando su presencia en el sector energético.
Estos resultados reflejan los esfuerzos continuos de la compañía por generar valor sostenible mientras avanza hacia la transición energética, a pesar de un entorno desafiante marcado por variables exógenas como la revaluación del peso colombiano y las presiones inflacionarias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo