No todo va mal: la economía colombiana siguió disparada, según informe de la Ocde

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos hizo una previsión de crecimiento de 6,1% en 2022 para el país.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) hace una previsión de crecimiento de 6,1% en 2022 para Colombia.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos presentó su nuevo informe de previsiones globales que se llama “El precio de la guerra”.En este reporte se indica que el crecimiento mundial va a sufrir significativamente las consecuencias de la guerra por la que está pasando Ucrania.

Según la Ocde, esto afectará especialmente a la zona europea en donde el PIB crecería al 2,6% frente al 4,3% previsto anteriormente.

Crecimiento económico en Colombia

Para Colombia la organización hace una previsión de crecimiento de 6,1% en 2022 y de 2,1% en 2023 , impulsada principalmente por el consumo privado y la recuperación gradual del empleo.

Destacó que en Colombia el consumo privado es el principal motor de la recuperación de la crisis por la pandemia, que ha impulsado el empleo gradualmente.

“Los sólidos precios de las materias primas han mejorado los términos de intercambio y respaldan los resultados fiscales, en un contexto de aumento de la demanda externa”, asegura la Ocde en su informe.

“Recibimos con complacencia el informe de perspectiva de crecimiento para las economías del mundo. El informe señala que en el mundo va a haber una disminución en el crecimiento, lo mismo que en las economías de las Ocde. Solamente a tres países del bloque se les aumenta la perspectiva de crecimiento, Colombia está dentro de ellas. Pero más importante, Colombia tiene la mayor perspectiva de crecimiento de las economías de la Ocde en 2022”; dijo el ministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo.

De momento, el reto sigue siendo que el crecimiento de la economía de Colombia se traduzca en mayores indicadores de empleabilidad. Al tiempo que se trabaja para que la inflación en Colombia se reduzca sobre todo para en los precios de los alimentos.

Síguenos en @zonacaptiva https://www.instagram.com/zonacaptiva/

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo