'Don Jediondo' puso el dedo en la llaga por golpe (poco conocido) que tuvo en sus restaurantes

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-09-05 15:52:22

El comediante boyacense, referente de 'Sábados felices' (Caracol Televisión) y de 'La luciérnaga' (Caracol Radio), se sinceró sobre sus negocios.

Lejos de los movimientos de otros alimentos en el exterior, el establecimiento de comidas de ‘Don Jediondo’ sigue todavía con el golpe de la liquidación definitiva para los puntos a nivel nacional.

El reconocido comediante colombiano ha dejado en evidencia, fuera de chiste, el dolor por un negocio en el que depositó su esfuerzo y que, finalmente, desembocó en el cierre obligado.

Es así como el boyacense se refirió específicamente a un aspecto que se convirtió en una amenaza que resultó imposible de controlar y sobre la que no ha hablado mucho en las últimas semanas.

¿Qué perjudicó a restaurantes de Don Jediondo en 2021?

‘Don Jediondo’, en medio de su tristeza, reconoció que el paro nacional de 2021 fue el golpe de gracia para su cadena de restaurantes, aunque no es un tema sobre el que antes se hubiera referido en un incremento de precios que llevó a que subieran las deudas y obligaciones tributarias para caerse del todo.

“Dejó de llegar el mercado, dejó de llegar la carne. Un kilogramo de pechuga, por ejemplo, valía 6.000 pesos y empezó a costar más de 30.000 pesos. Eso nunca ha bajado. Uno mira los precios del mercado y las carnes y el pollo es lo más costoso”, recordó en declaraciones replicadas en Semana.

El comediante boyacense, referente de ‘Sábados felices’ (Caracol Televisión) y de ‘La luciérnaga’ (Caracol Radio), ha reconocido que la pandemia había sido lapidaria, en un proceso en el que la Superintendencia de Sociedades al final tomó la decisión de liquidar.

“Nos aceptaron, ya las obligaciones, por lo menos, pararon un poquitico y podíamos tener caja para seguir operando y ahí íbamos felices cuando en marzo 19, de ese mismo 2020, anuncian el cierre total del país. Ya no cerraban una ciudad ni nada, sino todo el país por la pandemia”, afirmó.

¿Qué pasó con los restaurantes de ‘Don Jediondo’?

Desde agosto de 2025, la cadena de restaurantes del humorista ‘Don Jediondo’ se encuentra en liquidación judicial, después de que la Superintendencia de Sociedades declarara el incumplimiento del plan de reorganización iniciado en 2022.

A pesar de contar con activos por 25.601 millones de pesos, la empresa tenía deudas prácticamente equivalentes (25.580 millones de pesos) lo que dejó al grupo en una situación financiera insostenible.

Causas del cierre definitivo

  • Incumplimientos reiterados: no se saldaron pagos fiscales, de seguridad social ni administrativos que fueron acordados durante el proceso de reorganización.
  • Costos operativos elevados: los arrendamientos en centros comerciales, inventarios amplios y un menú estandarizado con baja rotación afectaron los márgenes financieros.
  • Impacto de eventos externos: la pandemia, el paro nacional y eventos climáticos adversos complicaron el abastecimiento y encarecieron insumos como carne y pollo.

Aun así, hizo un fuerte llamado a sus seguidores para que siguieran visitando los restaurantes, mientras aún estuvieran abiertos, bajo la etiqueta #HagámosleElGastoADonJediondo, con la esperanza de apoyar a los 183 empleados directos que aún podían recibir ingresos.

¿Quién es Don Jediondo, humorista colombiano?

‘Don Jediondo’ es el nombre del personaje artístico y la marca creada por el humorista y empresario colombiano Pedro Antonio González González. Nacido en Sutamarchán (Boyacá), González es una de las figuras más reconocidas del humor en Colombia, gracias a una carrera de décadas en la televisión, la radio y los negocios.

‘Don Jediondo’ es la caricatura de un campesino boyacense: noble, dicharachero y ocurrente. Vistiendo siempre su tradicional ruana y sombrero, y utilizando el característico “sumercé” para dirigirse a los demás, ha construido un estilo de humor costumbrista.

Sus chistes y anécdotas se basan en la vida cotidiana del campo, la comida y situaciones familiares, a menudo contados con un doble sentido pícaro pero presentado con una ingenuidad que genera una gran conexión con el público.

La plataforma que lo catapultó a la fama nacional fue el icónico programa ‘Sábados Felices’ de Caracol Televisión, del cual ha sido parte fundamental del elenco durante varias décadas. Su presencia en la televisión lo convirtió en un personaje querido y familiar en los hogares colombianos.

Paralelamente, ha tenido una exitosa carrera en la radio. Actualmente, es una de las voces humorísticas del programa ‘Voz Populi’ de Blu Radio, donde ofrece una dosis de sátira y comedia sobre la actualidad política y social del país.

Más allá de los medios, Pedro González incursionó en los negocios. Aprovechando la inmensa popularidad de su personaje, fundó la cadena de restaurantes ‘Don Jediondo Sopitas y Parrilla’.

Este emprendimiento, que ofrece comida típica colombiana, se ha expandió por todo el país, convirtiéndose en un referente, a pesar de lo sucedido al final.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Sigue leyendo