Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas tres tiendas deberán ofrecer en los artículos que venden una opción de lectura en español, pues actualmente muchos de ellos están en mandarín e inglés.
La Superintendencia de Industria y Comercio emitió una resolución en la que obliga a Dollarcity, Miniso y Yoi a este cambio. Esto será muy importante porque estas tres tiendas deberán hacer una modificación en casi todos los artículos que hay en sus tiendas.
“Dichas órdenes se libraron después de adelantar visitas de inspección a los establecimientos de comercio de las sociedades mencionadas en Bogotá, en donde se evidenció que la información mínima que se suministra sobre algunos productos seleccionados no se encuentra en idioma español”, dice la entidad.
(Vea también: Quién es el dueño de Dollarcity y cuál es su relación con Avianca; empresa se expandirá)
La decisión de la SIC es que ahora todos los productos que se ofrezcan en estas tres empresas deberán tener una opción en la que se especifique en qué consiste cada producto, pero en español. En la actualidad, hay muchos de los productos que ofrecen que solamente están en mandarín e inglés, pues muchos de los artículos que venden son hechos en partes del mundo en las que solamente hablan en esos idiomas.
El cambio, que se une a los hechos por algunas de estas empresas hace poco, conlleva a que ahora cada producto que vendan Dollarcity, Miniso y Yoi deben tener información clara de “lo concerniente a su correcto uso o consumo, conservación e instalación, adecuado manejo, forma de empleo, uso y precauciones”, dice la SIC.
La decisión ya fue comunicada a Suramericana Comercial S.A.S., Miniso Colombia S.A.S. y Fast Moda S.A.S, las empresas que son dueñas de las tres marcas mencionadas anteriormente.
En la visita, dice la SIC, también evidenciaron que muchos de los artículos que venden no tienen el precio actual. Esto aún no llevó a la entidad a tomar decisiones concretas, pero sí fue un llamado de atención.
“En la diligencia de inspección adelantada a Dollarcity y Miniso –que tiene un dueño extranjero-, también se advirtió sobre algunos productos, en los cuales no se informa el precio de estos, el precio cobrado no corresponde al publicado o se exhiben dos precios sobre un mismo artículo“, dice la SIC.
(Vea también: Cuánto hay que pagar de propina en Crepes & Waffles y si es obligatorio)
Dollarcity es uno de los establecimientos comerciales más visitados en Colombia y aunque tiene muchos artículos que sí cumplen con estas recomendaciones en español, dice la SIC que no dejan claro su valor antes de llegar a las cajas registradoras.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo