Dollarcity halló 'mina de oro' en Colombia: anuncio sorprendió y ahora va por más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa compañía que tiene presencia en varios países de América Latina informó sobre sus resultados financieros del último trimestre de 2024. Así le fue.
Dollarama, la compañía que en varios países de América Latina es conocida bajo la sombrilla de Dollarcity, presentó los resultados financieros de su operación del cuarto trimestre de su año fiscal que terminó el pasado 2 de febrero, y proporcionó importantes detalles de su operación.
(Lea también: Nueva tienda le montó dura competencia a Dollarcity: vende productos desde $ 6.000)
Colombia, el país con más tiendas de Dollarcity en América Latina
En términos de expansión, a 31 de diciembre de 2024, Dollarcity abrió 100 nuevas tiendas en la región, en comparación con las 92 actualizaciones que realizó en 2023, lo que le permitieron concluir el año con un total de 632 tiendas el año anterior, un crecimiento de 56 %.
En ese escenario, Colombia se posicionó como su principal mercado con 368 locales. Guatemala le siguió con 108; El Salvador, con 77, y Perú, con 79.
En el año fiscal 2025, además, Dollarcity y Dollarama acordaron una actualización de los términos de gobernanza como parte de la Transacción Dollarcity, que contempla, entre otras cosas, la futura expansión del negocio a México.
Así las cosas, Dollarcity prevé abrir sus primeras tiendas en México en el verano de 2025, antes de lo previsto inicialmente. No obstante, probaría primero su concepto antes de aumentar la apertura de nuevas tiendas en este mercado.
Es importante recordar que la primera tienda Dollarcity se abrió en El Salvador, pero en 2019 la empresa vendió el 50,1 % de sus acciones a Dollarama, la cadena minorista canadiense. En ese entonces, el movimiento permitió a Dollarcity capitalizar un respaldo financiero de US$95 millones.
La expansión inicial de Dollarcity incluyó Guatemala y El Salvador, y posteriormente Colombia, que se ha consolidado como un país clave.
Los resultados operativos de Dollarcity
Las ventas del año fiscal 2025 de Dollarama aumentaron 9,3 %, alcanzando los US$6.413,1 millones, en comparación con los US$5.867,3 millones de 2024.
(Vea también: Dollarcity busca gente sin experiencia que quiera empezar a trabajar: sueldos de $ 3’000.000)
Este aumento se debió al crecimiento del número total de tiendas en todos sus mercados -incluido Canadá, que es el mayor de ellos- en los últimos 12 meses (de 1.551 el 28 de enero de 2024 a 1.616 el 2 de febrero de 2025) y al aumento de las ventas en tiendas comparables.
El 5 de diciembre de 2024, la Junta Directiva de Dollarcity aprobó un dividendo en efectivo por un total de US$62,5 millones. La participación de Dollarama en el dividendo ascendió a US$37,6 millones (US$54,6 millones), lo que refleja su participación de 60,1 % en Dollarcity, y se recibió en el primer trimestre del año fiscal 2026. De ahora en adelante, se espera que Dollarcity declare y pague dividendos dos veces al año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Banco de Bogotá dio buena noticia a quienes buscan casa nueva: así gozarán beneficios
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo