Dólar hoy en Colombia despidió noviembre con dura alza: así quedó el precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense terminó este 30 de noviembre sobre los $ 4.000 y marcó un importante incremento.
El dólar en Colombia terminó el día sobre los $ 4.000 con un importante incremento.
(Lea también: Precio del dólar se sigue desbaratando en Colombia: registró nueva caída)
La divisa inició el día en $ 4.025 y durante toda la jornada presentó su tendencia alcista con lo que terminó en $ 4.028.
Al realizar la comparación con el último cierre, que fue de $ 3.990, se evidencia un incremento de $ 38.
El precio máximo al que llegó el dólar en Colombia en el día fue de $ 4.059, el mínimo fue de $ 4.017 y el precio promedio fue de $ 4.045.
En cuanto al petróleo, este se cotiza a la baja. El WTI cae 1,64 % con lo que se ubica en US $ 76,58, mientras que el Brent baja 0,22 % para llegar a US $ 82,92.
TES en Colombia
- Los TES de 2024 cerraron en 9,718 %, mientras que el cierre previo fue de 9,802 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9.826 %, mientras que el cierre previo fue de 9.879 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9.899 % mientras que el dato anterior había sido de 10.050 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 10,527 % y la jornada previa habían cerrado en 10,730 %.
Durante el día se reanudó el segundo debate de la reforma a la salud en Colombia, en el cual se le dio luz verde a un nuevo bloque de 10 artículos.
Entre estos, está el punto que busca la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), la naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida, el tránsito, las prestaciones económicas, el régimen de transición y evolución hacia el sistema de salud, los criterios para la asignación y distribución de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), entre otros.
(Vea también: Dólar en Colombia puso a celebrar a muchos con nueva caída; precio está abajo de $ 4.000)
Con lo anterior, ya se han aprobado 112 artículos y ocho han sido eliminados del total de 143 que tiene la reforma a la salud en Colombia.
Por otro lado, se realizó el segundo encuentro de la mesa de concertación laboral y salarial, en donde la mesa tripartita se reunió con la subcomisión de productividad.
También llegaron a un acuerdo para pedirle al Banco de la República que reduzca la tasa de interés en la próxima reunión de su Junta, que se va a realizar el 19 de diciembre.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo